Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad levanta observaciones para declaratoria de emergencia en Machupicchu
Nota de prensaIncorpora informes técnicos del INGEMMET, ANA y posición del Consejo Regional del Cusco

10 de febrero de 2022 - 8:51 a. m.
El Gobierno Regional del Cusco mediante la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) efectúa el levantamiento de observaciones para el pedido de la declaratoria de emergencia en Machupicchu (Urubamba) ante el inminente riesgo que representa el río Alccamayo para ese distrito que hace poco soportó un huayco que dejó una persona desaparecida y afectó viviendas, puentes y línea férrea.
Al respecto, el director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), Roberto Abarca León, explicó que al expediente técnico presentado por su dependencia ante el Ejecutivo nacional adjuntará los informes elaborados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y la aprobación de la declaratoria de emergencia en Machupicchu efectuada por el Consejo Regional del Cusco.
Cabe indicar que, el informe técnico de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad incluye medidas urgentes para la salvaguarda de Machupicchu en la temporada de lluvias con la intervención de la cuenca Alccamayo, la tercera después de los ríos Vilcanota y Aguas Calientes.
Roberto Abarca explicó que la declaratoria de emergencia permitirá que, instancias del Gobierno Nacional como los ministerios de Transportes y Comunicaciones; de Comercio Exterior y Turismo; del Ambiente; así como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ejecuten proyectos y un presupuesto estimado en 50 millones de soles.
Mencionó que durante la emergencia se envió maquinaria pesada para remover los escombros que arrastró el río Alccamayo.
Al respecto, el director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), Roberto Abarca León, explicó que al expediente técnico presentado por su dependencia ante el Ejecutivo nacional adjuntará los informes elaborados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y la aprobación de la declaratoria de emergencia en Machupicchu efectuada por el Consejo Regional del Cusco.
Cabe indicar que, el informe técnico de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad incluye medidas urgentes para la salvaguarda de Machupicchu en la temporada de lluvias con la intervención de la cuenca Alccamayo, la tercera después de los ríos Vilcanota y Aguas Calientes.
Roberto Abarca explicó que la declaratoria de emergencia permitirá que, instancias del Gobierno Nacional como los ministerios de Transportes y Comunicaciones; de Comercio Exterior y Turismo; del Ambiente; así como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ejecuten proyectos y un presupuesto estimado en 50 millones de soles.
Mencionó que durante la emergencia se envió maquinaria pesada para remover los escombros que arrastró el río Alccamayo.