Orgullo del Cusco: estrategia ‘Tinkuy Contra la Anemia’ logró reducir índices de Anemia a menos del 50 % en la región
Nota de prensaYucay, Suykutambo y San Sebastián encabezan ranking de distritos con menores indicativos
31 de enero de 2022 - 4:27 p. m.
La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Así, el sello inclusivo ‘Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia’ impulsado por el Gobierno Regional logró ‘romper’ los niveles altos de anemia infantil que, durante muchos años, superaban el 50% a nivel de la región cusqueña.
El gobernador Jean Paul Benavente García durante la ceremonia de premiación a 22 municipalidades ganadoras del premio ‘Tinkuy contra la anemia en su versión 2.0 – 2021’, consideró a esta política regional como la más importante obra de su gestión más que ‘fierro y cemento’. “Romper los niveles del 50% es satisfactorio. Somos la única región que ha reducido los horizontes de anemia y desnutrición infantil en plena pandemia. Ahora tenemos que mantener y sostener esta estrategia, ese es el desafío”, indicó en el Paraninfo Universitario.
Sostuvo que la estrategia ‘Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia’ permitió, además, articular a todos los alcaldes provinciales y distritales y brindándoles una motivación y una oportunidad para asegurar el futuro de la niñez cusqueña.
“Nada de esto sería posible si no estarían en este trabajo los actores de la sociedad civil para garantizar la transparencia y que sea sostenible en el tiempo”, afirmó la autoridad.
Destacó que con este sello regional ‘tenemos que sentirnos orgullosos porque le damos oportunidad a los niños y niñas que tanto nos necesitan’.
Reiteró que el ‘Tinkuy contra la anemia’ es quizás es una de las obras más importantes aparte de los proyectos de fierro y cemento. “Antes 5 de cada 10 niños, 1 de cada 2 niños en esta región tenía problemas de anemia, ahora no, por tanto, la apuesta a este proyecto es a largo plazo, tenemos que tener calma y firmeza”, enfatizó.
Por su parte, los alcaldes distritales de Yucay (Urubamba), Leocadio Madera y de Suykutambo (Espinar), Victoriano Condori, a nombre de todas las autoridades ediles, coincidieron en destacar la importancia de la estrategia regional porque ahora permite tener ‘niños y niñas sanos e inteligentes sin anemia, algo que no tiene precio’.
Convocaron, asimismo, a todas las autoridades y población cusqueña para seguir luchando por la niñez.
Cabe indicar que Yucay es el distrito con el más bajo nivel de anemia con 1.5% de prevalencia, en tanto, Suykutambo es la municipalidad que redujo más el índice de anemia entre los gobiernos locales ganadores del sello regional y San Sebastián es el distrito que redujo la anemia en la mayor población infantil de la región en un 14.18%.
Premiación a municipalidades
El sello regional “Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia versión 2.0 - 2021.”, impulsado por el Gobierno Regional ha permitido durante el 2021 reducir en más del 5% el nivel de anemia y desnutrición infantil en la región; dicho esfuerzo, ha sido premiado con montos de 500 mil, 1 millón y 1 millón 500 mil soles haciendo un global de 21 millones de soles, presupuestos que serán destinados a proyectos específicos que contribuyan a brindar calidad de vida a la sociedad.
El acto fue presidido por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, quien sostuvo que el sello exclusivo y característico del Gobierno Regional cumplió su objetivo concreto y redujo el nivel de anemia en la región gracias al trabajo articulado con las municipalidades provinciales y distritales.
En la categoría 1, ocupó el primer lugar la Municipalidad Distrital de Wanchaq (99.1 puntos), seguido por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo (94.2) y en tercer lugar la comuna distrital de San Sebastián (86.3).
De igual modo, en la categoría 2, resultaron ganadores: la comuna edil de Yucay (Urubamba) con 93.2 puntos, Municipalidad Provincial de Anta (87 puntos), comuna distrital de Andahuaylillas (Quispicanchi) con 84.4% y el gobierno provincial de Acomayo (78.7 puntos).
En la categoría 3, obtuvieron los primeros lugares, la municipalidad distrital de Tinta (Canchis) con 99.1 puntos, la comuna distrital de Pisac (Calca) con 95 puntos, municipalidad distrital de Mollepata (Anta) con 92.2 puntos, municipalidad distrital de Huaro (Quispicanchi) con 89.4 puntos, municipalidad distrital de Pampamarca (Canas) con 88.2 puntos, municipalidad distrital de Huayllabamba (Urubamba) con 81 puntos y la comuna distrital de Chinchero (Urubamba) con 79.5 puntos.
Asimismo, en la categoría 4, resultaron ganadores la municipalidad distrital de Echarati (La Convención) con 91.9 puntos, municipalidad distrital de Coporaque (Espinar) con 85.8 puntos, municipalidad distrital de Ocobamba (La Convención) con 84.9, municipalidad distrital de Inkawasi (La Convención) con 81.9 puntos, municipalidad distrital de Suykutambo con 80.1 puntos, municipalidad distrital de Chinchaypucyo (Anta) con 78.1 puntos, municipalidad distrital de Checca (Canas) con 75.6 puntos, municipalidad distrital de Llusco con 75.1 puntos.
El Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia versión 2.0-2021 fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Asociación de Municipalidades Provinciales.
El gobernador Jean Paul Benavente García durante la ceremonia de premiación a 22 municipalidades ganadoras del premio ‘Tinkuy contra la anemia en su versión 2.0 – 2021’, consideró a esta política regional como la más importante obra de su gestión más que ‘fierro y cemento’. “Romper los niveles del 50% es satisfactorio. Somos la única región que ha reducido los horizontes de anemia y desnutrición infantil en plena pandemia. Ahora tenemos que mantener y sostener esta estrategia, ese es el desafío”, indicó en el Paraninfo Universitario.
Sostuvo que la estrategia ‘Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia’ permitió, además, articular a todos los alcaldes provinciales y distritales y brindándoles una motivación y una oportunidad para asegurar el futuro de la niñez cusqueña.
“Nada de esto sería posible si no estarían en este trabajo los actores de la sociedad civil para garantizar la transparencia y que sea sostenible en el tiempo”, afirmó la autoridad.
Destacó que con este sello regional ‘tenemos que sentirnos orgullosos porque le damos oportunidad a los niños y niñas que tanto nos necesitan’.
Reiteró que el ‘Tinkuy contra la anemia’ es quizás es una de las obras más importantes aparte de los proyectos de fierro y cemento. “Antes 5 de cada 10 niños, 1 de cada 2 niños en esta región tenía problemas de anemia, ahora no, por tanto, la apuesta a este proyecto es a largo plazo, tenemos que tener calma y firmeza”, enfatizó.
Por su parte, los alcaldes distritales de Yucay (Urubamba), Leocadio Madera y de Suykutambo (Espinar), Victoriano Condori, a nombre de todas las autoridades ediles, coincidieron en destacar la importancia de la estrategia regional porque ahora permite tener ‘niños y niñas sanos e inteligentes sin anemia, algo que no tiene precio’.
Convocaron, asimismo, a todas las autoridades y población cusqueña para seguir luchando por la niñez.
Cabe indicar que Yucay es el distrito con el más bajo nivel de anemia con 1.5% de prevalencia, en tanto, Suykutambo es la municipalidad que redujo más el índice de anemia entre los gobiernos locales ganadores del sello regional y San Sebastián es el distrito que redujo la anemia en la mayor población infantil de la región en un 14.18%.
Premiación a municipalidades
El sello regional “Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia versión 2.0 - 2021.”, impulsado por el Gobierno Regional ha permitido durante el 2021 reducir en más del 5% el nivel de anemia y desnutrición infantil en la región; dicho esfuerzo, ha sido premiado con montos de 500 mil, 1 millón y 1 millón 500 mil soles haciendo un global de 21 millones de soles, presupuestos que serán destinados a proyectos específicos que contribuyan a brindar calidad de vida a la sociedad.
El acto fue presidido por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, quien sostuvo que el sello exclusivo y característico del Gobierno Regional cumplió su objetivo concreto y redujo el nivel de anemia en la región gracias al trabajo articulado con las municipalidades provinciales y distritales.
En la categoría 1, ocupó el primer lugar la Municipalidad Distrital de Wanchaq (99.1 puntos), seguido por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo (94.2) y en tercer lugar la comuna distrital de San Sebastián (86.3).
De igual modo, en la categoría 2, resultaron ganadores: la comuna edil de Yucay (Urubamba) con 93.2 puntos, Municipalidad Provincial de Anta (87 puntos), comuna distrital de Andahuaylillas (Quispicanchi) con 84.4% y el gobierno provincial de Acomayo (78.7 puntos).
En la categoría 3, obtuvieron los primeros lugares, la municipalidad distrital de Tinta (Canchis) con 99.1 puntos, la comuna distrital de Pisac (Calca) con 95 puntos, municipalidad distrital de Mollepata (Anta) con 92.2 puntos, municipalidad distrital de Huaro (Quispicanchi) con 89.4 puntos, municipalidad distrital de Pampamarca (Canas) con 88.2 puntos, municipalidad distrital de Huayllabamba (Urubamba) con 81 puntos y la comuna distrital de Chinchero (Urubamba) con 79.5 puntos.
Asimismo, en la categoría 4, resultaron ganadores la municipalidad distrital de Echarati (La Convención) con 91.9 puntos, municipalidad distrital de Coporaque (Espinar) con 85.8 puntos, municipalidad distrital de Ocobamba (La Convención) con 84.9, municipalidad distrital de Inkawasi (La Convención) con 81.9 puntos, municipalidad distrital de Suykutambo con 80.1 puntos, municipalidad distrital de Chinchaypucyo (Anta) con 78.1 puntos, municipalidad distrital de Checca (Canas) con 75.6 puntos, municipalidad distrital de Llusco con 75.1 puntos.
El Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia versión 2.0-2021 fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Asociación de Municipalidades Provinciales.










