Falta poco: 40 distritos de la región ya superan el 70% de cobertura de vacunación contra el covid-19
Nota de prensaGran jornada de inmunización regional del 23 de enero permitirá cerrar brechas en las 13 provincias
14 de enero de 2022 - 8:00 a. m.
Todo con esfuerzo y voluntad. Las estadísticas sobre la cobertura de vacunación contra el virus impulsada por el Gobierno Regional mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) muestran avances satisfactorios en el proceso de inmunización contra la pandemia.
En ese contexto, 40 distritos de la región superan el 70% de cobertura de vacunación contra el COVID-19 y cerrarán brechas este 23 de enero en la jornada de vacunación más extensa con la participación del 100% del personal de los 336 establecimientos de salud en las 13 provincias que saldrá a vacunar casa por casa contra el virus y contra la influenza.
Los distritos que avanzan en este proceso de vacunación son: Ocobamba (79.9%), Langui (79.6%), Anta (79.5%), Andahuaylillas (79.0%), Taray (78.8%), Huayllabamba (78.7%), Mosoc Llacta (78.6%), Ancahuasi (78.5%), Accha (78.5%), Saylla (78.2%), Acos (78.1%).
De igual manera, Huanoquite (78.0%), Huarocondo (78.0%), Ollantaytambo (78.0%), Coya (77.8%), Pampamarca (76.8%), Huaro (76.8%), Ccapi (76.7%), Rondocan (76.2%), Santa Ana (75.9%), Sicuani (75.9%), Tinta (75.8%), Urubamba (75.7%).
También, Marangani (75.2%), Urcos (74.9%), Chinchaypujio (74.7%), Combapata (73.8%), Capacmarca (73.8%), Checacupe (73.4%), Camanti (72.8%), Yanatile (72.6%), Lares (72.5%), Pisac (72.4%), Pomacanchi (72.2%), San Salvador (72.0%), Cusipata (71.9%), Quellouno (71.6%), San Pablo (70.6%), Caicay (70.3%) y Calca (70.2%).
De esta manera, para reducir brechas en el ámbito regional, el próximo 23 de enero se desarrollará la gran cruzada de vacunación casa por casa en las 13 provincias de la región cusqueña.
“Espéranos en casa, vamos a tu encuentro con la vacuna de la esperanza, llegaremos a los domicilios donde aquellas personas que no acudieron a los vacunatorios recibirán la visita de los brigadistas para lograr la meta de inmunizar a la población contra el COVID-19 y otras enfermedades”, señaló el gerente regional de Salud, Javier Ramírez Escobar.
Cabe indicar que el 85% de la población, de 1 millón 191 mil 826 cusqueños que es la meta, recibió la primera dosis de las vacunas, el 71% la segunda dosis y un 11% la tercera dosis.
70% de cobertura de vacunación.jpg 2.37 MB
En ese contexto, 40 distritos de la región superan el 70% de cobertura de vacunación contra el COVID-19 y cerrarán brechas este 23 de enero en la jornada de vacunación más extensa con la participación del 100% del personal de los 336 establecimientos de salud en las 13 provincias que saldrá a vacunar casa por casa contra el virus y contra la influenza.
Los distritos que avanzan en este proceso de vacunación son: Ocobamba (79.9%), Langui (79.6%), Anta (79.5%), Andahuaylillas (79.0%), Taray (78.8%), Huayllabamba (78.7%), Mosoc Llacta (78.6%), Ancahuasi (78.5%), Accha (78.5%), Saylla (78.2%), Acos (78.1%).
De igual manera, Huanoquite (78.0%), Huarocondo (78.0%), Ollantaytambo (78.0%), Coya (77.8%), Pampamarca (76.8%), Huaro (76.8%), Ccapi (76.7%), Rondocan (76.2%), Santa Ana (75.9%), Sicuani (75.9%), Tinta (75.8%), Urubamba (75.7%).
También, Marangani (75.2%), Urcos (74.9%), Chinchaypujio (74.7%), Combapata (73.8%), Capacmarca (73.8%), Checacupe (73.4%), Camanti (72.8%), Yanatile (72.6%), Lares (72.5%), Pisac (72.4%), Pomacanchi (72.2%), San Salvador (72.0%), Cusipata (71.9%), Quellouno (71.6%), San Pablo (70.6%), Caicay (70.3%) y Calca (70.2%).
De esta manera, para reducir brechas en el ámbito regional, el próximo 23 de enero se desarrollará la gran cruzada de vacunación casa por casa en las 13 provincias de la región cusqueña.
“Espéranos en casa, vamos a tu encuentro con la vacuna de la esperanza, llegaremos a los domicilios donde aquellas personas que no acudieron a los vacunatorios recibirán la visita de los brigadistas para lograr la meta de inmunizar a la población contra el COVID-19 y otras enfermedades”, señaló el gerente regional de Salud, Javier Ramírez Escobar.
Cabe indicar que el 85% de la población, de 1 millón 191 mil 826 cusqueños que es la meta, recibió la primera dosis de las vacunas, el 71% la segunda dosis y un 11% la tercera dosis.
