Primera tarea: garantizar retorno de escolares a las aulas antes de abril
Nota de prensaGobernador Jean Paul Benavente García y gerente regional de Educación, José Villavicencio priorizan presencialidad en toda la región
10 de enero de 2022 - 12:23 p. m.
Las metas están establecidas para cumplir una gestión a favor del servicio educativo. El gobernador regional Jean Paul Benavente García y el gerente regional de Educación, José Villavicencio, comprometieron todos los esfuerzos necesarios para garantizar al retorno a la presencialidad escolar antes del mes de abril.
En el marco de la presentación del nuevo funcionario educativo, la autoridad cusqueña convocó a todos los directores de las unidades de gestión educativa local de la región para impulsar un trabajo acelerado en estos próximos 2 meses para preparar las instituciones educativas con el fin de esperar la vuelta de los alumnos.
Dijo que se necesita volver a la presencialidad mediante un rol importante entre los profesores, alumnos y familias. “Ese contacto nos interesa”, señaló.
La misma posición fue asumida por el flamante gerente educativo quien se comprometió a trabajar para el retorno de los niños en coordinación con los directores, padres de familia y profesores.
Sostuvo que para este fin los trabajos de mantenimiento de las infraestructuras educativas se han priorizado. “Haremos el esfuerzo necesario para iniciar el camino a fin de que los alumnos retornen a la labor educativa. Los profesores han estado pendientes de la educación de escolares durante la pandemia”, señaló.
Otro aspecto priorizado será la consolidación del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) o Agencia de Desarrollo de Educación para que sea parte de la gobernanza de la política educativa regional
Benavente García, destacó la importancia de dicha instancia de participación, concertación y vigilancia en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Regional (PER) trabajado en conjunto con el Gobierno Regional y otros actores sociales. “Estamos discutiendo temas como la interculturalidad, quechua pentavocálico, entre otros, los mismos que tienen que ser sustentados con equidad y gobernanza”, aseveró.
A su turno, el gerente regional de Educación, consideró como preferente la necesidad de articular este nuevo espacio para establecer los mecanismos del Plan Regional de Educación. “No solo que se quede como proyecto porque así entenderemos la dimensión del desarrollo humano para los estudiantes sin dejar de lado el principio fundamental del trabajo post emocional de los maestros que se desarrollará en forma preventiva”, remarcó.
La capacitación permanente del magisterio cusqueño también será otra precedencia para darle equidad y transparencia a la presente gestión en coordinación con los sindicatos
Asimismo, el proyecto CREE será otra prioridad con la finalidad de elevar los niveles educativos de la región. Cabe indicar que, por primera vez el Gobierno Regional del Cusco destina recursos del canon y sobrecanon para ejecutar directamente un proyecto educativo de inversión pública a cargo de la Gerencia Regional de Educación (GEREDU).
El Centro Regional de Recursos Educativos Especializados (CREE) demandará una inversión de 34 millones 471 mil 921 soles con el fin de ubicar a la región cusqueña entre las primeras a nivel nacional en materia educativa.
En la ceremonia de presentación estuvieron presentes, además, el presidente del Consejo Regional, Gerardo Arenas, entre otros invitados.
En el marco de la presentación del nuevo funcionario educativo, la autoridad cusqueña convocó a todos los directores de las unidades de gestión educativa local de la región para impulsar un trabajo acelerado en estos próximos 2 meses para preparar las instituciones educativas con el fin de esperar la vuelta de los alumnos.
Dijo que se necesita volver a la presencialidad mediante un rol importante entre los profesores, alumnos y familias. “Ese contacto nos interesa”, señaló.
La misma posición fue asumida por el flamante gerente educativo quien se comprometió a trabajar para el retorno de los niños en coordinación con los directores, padres de familia y profesores.
Sostuvo que para este fin los trabajos de mantenimiento de las infraestructuras educativas se han priorizado. “Haremos el esfuerzo necesario para iniciar el camino a fin de que los alumnos retornen a la labor educativa. Los profesores han estado pendientes de la educación de escolares durante la pandemia”, señaló.
Otro aspecto priorizado será la consolidación del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) o Agencia de Desarrollo de Educación para que sea parte de la gobernanza de la política educativa regional
Benavente García, destacó la importancia de dicha instancia de participación, concertación y vigilancia en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Regional (PER) trabajado en conjunto con el Gobierno Regional y otros actores sociales. “Estamos discutiendo temas como la interculturalidad, quechua pentavocálico, entre otros, los mismos que tienen que ser sustentados con equidad y gobernanza”, aseveró.
A su turno, el gerente regional de Educación, consideró como preferente la necesidad de articular este nuevo espacio para establecer los mecanismos del Plan Regional de Educación. “No solo que se quede como proyecto porque así entenderemos la dimensión del desarrollo humano para los estudiantes sin dejar de lado el principio fundamental del trabajo post emocional de los maestros que se desarrollará en forma preventiva”, remarcó.
La capacitación permanente del magisterio cusqueño también será otra precedencia para darle equidad y transparencia a la presente gestión en coordinación con los sindicatos
Asimismo, el proyecto CREE será otra prioridad con la finalidad de elevar los niveles educativos de la región. Cabe indicar que, por primera vez el Gobierno Regional del Cusco destina recursos del canon y sobrecanon para ejecutar directamente un proyecto educativo de inversión pública a cargo de la Gerencia Regional de Educación (GEREDU).
El Centro Regional de Recursos Educativos Especializados (CREE) demandará una inversión de 34 millones 471 mil 921 soles con el fin de ubicar a la región cusqueña entre las primeras a nivel nacional en materia educativa.
En la ceremonia de presentación estuvieron presentes, además, el presidente del Consejo Regional, Gerardo Arenas, entre otros invitados.



