Gobierno Regional promueve inclusión con enseñanza de la lengua de señas en la región
Nota de prensaGobernador Jean Paul Benavente García clausura primer curso taller nivel básico dirigido a funcionarios, servidores, entre otros

23 de diciembre de 2021 - 8:33 a. m.
El lenguaje es un elemento fundamental dentro de la sociedad y la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria y acceso a la información. El Gobierno Regional del Cusco en su política de innovación, creación y emprendimiento, impulsó durante 2 meses y medio, el primer curso taller de lengua de señas peruanas, nivel básico, dirigido a más de 140 funcionarios, servidores públicos, representantes de organizaciones civiles y responsables de las oficinas municipales de las personas con discapacidad (OMAPED).
Durante la ceremonia de clausura, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó y felicitó a cada uno de los profesionales de la Gerencia Regional de Desarrollo Social que hicieron posible esta capacitación que representa la expresión de que ‘estamos hechos de colectivismo y reciprocidad’.
“Para una adecuada integración de las personas con discapacidad a la sociedad es necesario contar con herramientas que permitan un mejor entendimiento y brindar una atención adecuada”, afirmó la autoridad.
Consideró que es imprescindible lograr que las personas acepten la lengua de señas como un idioma más en el concurrir diario para evitar algún acto de discriminación o desinterés hacia las personas con discapacidad auditiva y ser tratados de manera igualitaria en la sociedad en la que viven.
La autoridad demandó continuar realizando actividades que fomenten la integración de las personas para lograr su inclusión en la sociedad.
Cabe indicar que la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) en coordinación con la Gerencia Regional de Educación (GEREDU) impulsó esta actividad de formación al sector de la población oyente de la diferentes instituciones públicas y organizaciones civiles de la región.
Víctor del Carpio Yáñez, gerente regional de desarrollo social, sostuvo que este curso pretende mejorar las competencias de los funcionarios y servidores de las entidades públicas, instituciones u organizaciones de la región.
A su turno, Rubén Darío Caso Cárdenas, responsable de la Oficina Regional de Atención a Personas con Discapacidad, indicó que, a partir de la fecha, se brindará un servicio más competitivo orientado a las personas con discapacidad auditiva porque la lengua de señas constituye en un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información.
Durante la ceremonia de clausura, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó y felicitó a cada uno de los profesionales de la Gerencia Regional de Desarrollo Social que hicieron posible esta capacitación que representa la expresión de que ‘estamos hechos de colectivismo y reciprocidad’.
“Para una adecuada integración de las personas con discapacidad a la sociedad es necesario contar con herramientas que permitan un mejor entendimiento y brindar una atención adecuada”, afirmó la autoridad.
Consideró que es imprescindible lograr que las personas acepten la lengua de señas como un idioma más en el concurrir diario para evitar algún acto de discriminación o desinterés hacia las personas con discapacidad auditiva y ser tratados de manera igualitaria en la sociedad en la que viven.
La autoridad demandó continuar realizando actividades que fomenten la integración de las personas para lograr su inclusión en la sociedad.
Cabe indicar que la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) en coordinación con la Gerencia Regional de Educación (GEREDU) impulsó esta actividad de formación al sector de la población oyente de la diferentes instituciones públicas y organizaciones civiles de la región.
Víctor del Carpio Yáñez, gerente regional de desarrollo social, sostuvo que este curso pretende mejorar las competencias de los funcionarios y servidores de las entidades públicas, instituciones u organizaciones de la región.
A su turno, Rubén Darío Caso Cárdenas, responsable de la Oficina Regional de Atención a Personas con Discapacidad, indicó que, a partir de la fecha, se brindará un servicio más competitivo orientado a las personas con discapacidad auditiva porque la lengua de señas constituye en un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información.