Población debe extremar medidas preventivas ante presencia de variante Ómicron en el Perú
Nota de prensa
21 de diciembre de 2021 - 9:30 a. m.
Tras confirmarse los primeros 4 casos de la variante ómicron en el país, el gerente regional de Salud del Cusco, Javier Ramírez Escobar, exhortó a la población cusqueña para que refuerce sus medidas de bioseguridad y, sobretodo, a vacunarse contra el COVID -19.
"Hoy más que nunca la población debe usar doble mascarilla y inmunizarse contra el coronavirus. Si aún no tuviste la oportunidad de vacunarte puedes acudir a los puntos fijos a recibir la primera, segunda o tercera dosis", señaló el funcionario al tiempo de destacar la importancia de las vacunas porque protegen y ayudan a que los cuadros de contagios no sean tan graves. “Las vacunas son el único factor de lucha ante esta nueva variante”, enfatizó.
Asimismo, Ramírez Escobar, dio a conocer que se ha gestionado ante el Ministerio de Salud la pronta implementación de un laboratorio regional con fin de identificar las variantes del COVID-19.
Dijo que mientras está a la espera de las nuevas medidas que el Ministerio de Salud (MINSA) decretará ante la llegada de la variante ómicron al Perú, continúa la norma dispuesta sobre la acreditación de las dos dosis de vacunación para ingresar a centros públicos cerrados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que ómicron es una de las variantes más preocupantes por la velocidad en sus contagios.
Esta variante se ha detectado hasta el momento en 89 países y la amenaza que representará quedará en evidencia cuando los científicos puedan responder con seguridad a una serie de preguntas claves, como cuál es su nivel de transmisibilidad y qué tan bien funcionan las vacunas actuales o una infección previa de COVID protege de una infección, transmisión, enfermedad grave o muerte.
La OMS sostuvo que, según datos preliminares, entre una multitud que se están recogiendo alrededor del mundo, hay una reducción en la inmunidad frente a la variante ómicron entre aquellos que tienen la pauta inicial de vacunación completa (dos o una dosis, según la vacuna recibida) o que han pasado la infección del coronavirus.
"Hoy más que nunca la población debe usar doble mascarilla y inmunizarse contra el coronavirus. Si aún no tuviste la oportunidad de vacunarte puedes acudir a los puntos fijos a recibir la primera, segunda o tercera dosis", señaló el funcionario al tiempo de destacar la importancia de las vacunas porque protegen y ayudan a que los cuadros de contagios no sean tan graves. “Las vacunas son el único factor de lucha ante esta nueva variante”, enfatizó.
Asimismo, Ramírez Escobar, dio a conocer que se ha gestionado ante el Ministerio de Salud la pronta implementación de un laboratorio regional con fin de identificar las variantes del COVID-19.
Dijo que mientras está a la espera de las nuevas medidas que el Ministerio de Salud (MINSA) decretará ante la llegada de la variante ómicron al Perú, continúa la norma dispuesta sobre la acreditación de las dos dosis de vacunación para ingresar a centros públicos cerrados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que ómicron es una de las variantes más preocupantes por la velocidad en sus contagios.
Esta variante se ha detectado hasta el momento en 89 países y la amenaza que representará quedará en evidencia cuando los científicos puedan responder con seguridad a una serie de preguntas claves, como cuál es su nivel de transmisibilidad y qué tan bien funcionan las vacunas actuales o una infección previa de COVID protege de una infección, transmisión, enfermedad grave o muerte.
La OMS sostuvo que, según datos preliminares, entre una multitud que se están recogiendo alrededor del mundo, hay una reducción en la inmunidad frente a la variante ómicron entre aquellos que tienen la pauta inicial de vacunación completa (dos o una dosis, según la vacuna recibida) o que han pasado la infección del coronavirus.