Tras 17 años de espera, Cusco consolida era del gas y su masificación en la región

Nota de prensa
Gobierno Regional inauguró segunda estación de gas vehicular en distrito de San Sebastián

21 de diciembre de 2021 - 9:21 a. m.

El próximo objetivo es instalar una tubería troncal entre San Jerónimo y Limacpampa para que este recurso energético llegue a las viviendas e industrias. El Gobierno Regional del Cusco inauguró la segunda estación de gas natural vehicular en el distrito de San Sebastián y que consolida, a partir de la fecha, su masificación en la región cusqueña.
El gran anhelo de más de 17 años, impulsa y cambia la matriz energética para abaratar costos en el combustible del transporte hasta en un 50% de ahorro en la economía de los beneficiarios. “El gas llegará a los hogares y la industria regional, ese es nuestro desafío inmediato”, destacó el gobernador regional, Jean Paul Benavente al entregar dicha obra al pueblo cusqueño.
“No ha sido una tarea sencilla. Tuvimos que obtener permisos del Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) y licencias municipales. Ahora tenemos que pensar en todas las posibilidades que nos brinda nuestro recurso energético más importante”, sustentó la autoridad regional.
Señaló que la propuesta plantea la conexión de 3 plantas de almacenamiento de gas natural licuefactado mediante un ducto troncal de 9 kilómetros de recorrido entre San Jerónimo y Limacpampa.
Así, con la instalación de estaciones de regulación y medición de gas natural filtrando, reduciendo y estabilizando la presión del gas natural se podrán desplegar 100 kilómetros de redes de distribución en baja presión para instalar 50 mil conexiones (viviendas, residencias e industrias) en la ciudad imperial.
“Es un paso fundamental”, remarcó al tiempo de acotar que ahora ‘toca pensar en cómo cruzamos la calle’, en ‘cómo llevar gas barato a los hogares más pobres de la región’. “Ese es el desafío”, agregó.
Demandó la participación activa de las autoridades municipales de San Jerónimo y San Sebastián para potenciar la red troncal, generar una cultura y la masificación del gas.
Consideró que la llegada del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, este próximo 28 de diciembre permitirá garantizar una opinión a la iniciativa regional que plantea la utilización de recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE) y canon para conectar las 3 plantas con el ducto troncal de recorrido por la avenida de la Cultura.
El segundo gasocentro vehicular es resultado del trabajo en equipo del Gobierno Regional con el Consorcio Camisea, Limagas Natural, Multiservicentro Primax, así como Ecoperugas, GM, gobiernos locales, entre otros como resultado de los compromisos establecidos en el convenio de cooperación interinstitucional suscrito el 26 de febrero de 2019.
Por su parte, el representante de Pluspetrol, Manolo Alfaro, saludó la iniciativa del Gobierno Regional y dijo que se trata de un esfuerzo conjunto que se inició en febrero de 2019 y que ahora, es una realidad.
Asimismo, el gerente general de Limagas, Pablo Saenz-Laguna, afirmó que esta iniciativa privada respaldará el abastecimiento sostenible del gas natural vehicular para el Cusco.
A la fecha, existen más de 850 vehículos convertidos a GNV y se espera que para el primer trimestre del 2022 circulen en la ciudad más de 1,400 vehículos.
En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes: el gerente general de COESTI-Operador de la Red de Estaciones de PRIMAX, Abraham Hugo Calderón, gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado; alcalde distrital de San Sebastián, Mario Loayza, entre otros.