Gobierno Regional Cusco ocupa primer lugar en ejecución de inversiones a nivel nacional
Nota de prensaEn regiones con presupuesto superior a los 400 millones de soles. “Nuestra meta es llegar al 100% a fines del 2021”, afirma gerente general Daniel Maravi

3 de diciembre de 2021 - 2:44 p. m.
El trabajo con transparencia e integridad dispuesto por el gobernador Jean Paul Benavente García en todas las gerencias y direcciones ejecutivas, facilitó que el Gobierno Regional del Cusco ocupe el primer lugar en la ejecución de gasto en inversiones respecto a las demás regiones del país con presupuestos superiores a los 400 millones de soles.
Daniel Maraví Vega Centeno, gerente general regional, destacó dicha ejecución presupuestaria que alcanza al mes de noviembre al 81.4% del presupuesto total y que cerraría al 100% a fines del presente mes.
“En volumen de recursos, en mayor cantidad y presupuesto, estamos en el primer lugar a nivel nacional en la ejecución de nuestros recursos en cuanto se refiere a montos”, resaltó tras precisar que, a nivel de las 13 provincias de la región, se invierten los recursos con calidad de gasto.
“Significa no gastar por gastar sino ejecutar el presupuesto en torno a proyectos principales con sostenibilidad para realizar un gasto racional”, refirió al tiempo de subrayar que, de esta manera, los procesos permiten ‘precios más competitivos, más baratos en el fin de garantizar la calidad del gasto y no desperdiciar los recursos de la región’. “Vale decir, garantizamos la calidad del gasto socialmente rentables en proyectos que sean sostenibles y de alto impacto en el beneficio de nuestra población”, enfatizó el funcionario.
Maraví Vega Centeno, afirmó que la inversión regional se refleja en lo social y lo productivo. “La inversión productiva son las obras de infraestructura, producción, agricultura, proyectos, apoyo a las micro y pequeñas empresas (Mypes), entre otros”, mencionó.
Mientras tanto, la inversión social se refiere al gasto en capacidades, competitividad, inclusión, equidad, igualdad, desarrollo social, entre otros.
“En estos momentos, tenemos más del 90% de nuestros recursos ya comprometidos, significa que hay una certificación presupuestal superior al 90%. Nuestra meta es llegar al 100% en la ejecución de recursos”, aseveró.
Consideró que la presente gestión regional, trabajará hasta el ‘último momento hábil de este año’ para que no haya ningún corte presupuestal para el 2022. “Estamos tomando las previsiones para que, en forma inmediata se empalme el trabajo al próximo año y no haya baches en la ejecución de los proyectos y de nuestros recursos. Trabajamos con integridad”, informó.
Daniel Maraví Vega Centeno, gerente general regional, destacó dicha ejecución presupuestaria que alcanza al mes de noviembre al 81.4% del presupuesto total y que cerraría al 100% a fines del presente mes.
“En volumen de recursos, en mayor cantidad y presupuesto, estamos en el primer lugar a nivel nacional en la ejecución de nuestros recursos en cuanto se refiere a montos”, resaltó tras precisar que, a nivel de las 13 provincias de la región, se invierten los recursos con calidad de gasto.
“Significa no gastar por gastar sino ejecutar el presupuesto en torno a proyectos principales con sostenibilidad para realizar un gasto racional”, refirió al tiempo de subrayar que, de esta manera, los procesos permiten ‘precios más competitivos, más baratos en el fin de garantizar la calidad del gasto y no desperdiciar los recursos de la región’. “Vale decir, garantizamos la calidad del gasto socialmente rentables en proyectos que sean sostenibles y de alto impacto en el beneficio de nuestra población”, enfatizó el funcionario.
Maraví Vega Centeno, afirmó que la inversión regional se refleja en lo social y lo productivo. “La inversión productiva son las obras de infraestructura, producción, agricultura, proyectos, apoyo a las micro y pequeñas empresas (Mypes), entre otros”, mencionó.
Mientras tanto, la inversión social se refiere al gasto en capacidades, competitividad, inclusión, equidad, igualdad, desarrollo social, entre otros.
“En estos momentos, tenemos más del 90% de nuestros recursos ya comprometidos, significa que hay una certificación presupuestal superior al 90%. Nuestra meta es llegar al 100% en la ejecución de recursos”, aseveró.
Consideró que la presente gestión regional, trabajará hasta el ‘último momento hábil de este año’ para que no haya ningún corte presupuestal para el 2022. “Estamos tomando las previsiones para que, en forma inmediata se empalme el trabajo al próximo año y no haya baches en la ejecución de los proyectos y de nuestros recursos. Trabajamos con integridad”, informó.