Comunidad campesina de Raqchi contará con agua potable que mejorará calidad de vida de la población
Nota de prensaObra será una realidad tras muchos años de espera

23 de noviembre de 2021 - 2:53 p. m.
Después de 14 años de larga y constante lucha, la comunidad campesina de Raqchi contará con agua potable y desagüe lo que les permitirá tener agua apta para el consumo humano, mejorar la calidad de vida y poder brindar un buen servicio a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a la zona para conocer el sitio arqueológico incaico.
La profesora Modesta Chalco Inca, presidenta de la comunidad campesina de Raqchi, visiblemente emocionada agradeció al Gobernador Regional, Jean Paul Benavente García, en la persona del gerente de vivienda construcción y saneamiento, Ing. Jaime Manrique Carbajal. La anhelada obra beneficiará a la población canchina, quienes logran este propósito tras 14 años de permanente lucha “después de muchos años, podremos tomar agua potable, mejorar nuestra salud, brindar un buen servicio a los turistas que diariamente recibimos, estamos seguros que después de los meses que indica en el expediente técnico, tendremos una obra concluida y funcionando correctamente” manifestó la representante de la población.
Por su parte el gerente regional de vivienda construcción y saneamiento, Ing. Jaime Manrique Carbajal, agradeció la recepción de la población y se comprometió a concluir la obra en julio del 2022 “nosotros como gerencia tenemos un lema que dice “obra iniciada, obra concluida”, nuestro objetivo es entregarla a la población en julio del 2022. La ejecución beneficiará a más de 1200 personas, quienes tendrán agua apta para el consumo humano, así como desagüe y ser acreedores a los múltiples beneficios que estos servicios trae a la salud de la población” finalizó el funcionario.
Los trabajos consideran la ejecución de un reservorio, un kilómetro de línea de aducción, 4 kilómetros de línea de distribución para poder llegar a cada de los hogares de la comunidad de Raqchi, asimismo las redes de alcantarillado, estarán divididas en tres sistemas, el primero consta de 1 kilómetro de sistema de alcantarillado con la construcción de 47 buzones, el segundo son 45 buzones de distinto número de tubería y el último permitirá la construcción de 55 buzones, cada sistema contará con una planta de tratamiento.