Cusco de fiesta: inicia construcción de segunda etapa del nuevo Aeropuerto Internacional
Nota de prensaGobierno del presidente Castillo garantiza culminación de obras a cargo del consorcio Natividad de Chinchero para el 2025

19 de noviembre de 2021 - 7:20 p. m.
Día histórico. Las obras principales de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Chinchero consistente en la pista de aterrizaje, torre de control, terminal de pasajeros y demás infraestructuras inició ante la algarabía de autoridades nacionales, regionales, locales y la población cusqueña con un presupuesto total de 427 millones de dólares y un plazo de 47 meses.
El consorcio Natividad de Chinchero comprometió su puesta en funcionamiento para el 2025. El embajador de Korea en el Perú, Yungjoon JO dijo que su gobierno ‘no escatimará sus esfuerzos para lograr los objetivos trazados’.
La contratista está integrada por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú), es el responsable de las obras, en tanto, el Consorcio AICC, integrado por las empresas GHESA Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y AIRIA Ingeniería y Servicios S.A, la supervisora.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, en el marco de la ceremonia de inicio de obra que se desarrolló en la sede regional, saludó la decisión política del presidente Pedro Castillo para garantizar la construcción del terminal aéreo y su culminación de las obras del megaproyecto anhelado por más de 40 años.
Consideró que esta importante obra se convierte en una herramienta de desarrollo integral, que debe permitir desplegar un programa de conectividad en toda la región cusqueña, generando empleo, así como ingresos, elevar los niveles de vida de los pobladores y transformar al Cusco como una de las ciudades más prósperas y competitivas del Perú y del mundo.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, reiteró la continuidad de las obras porque se trata de uno de los proyectos más importantes que repercutirá en el desarrollo no solo del Cusco sino de todo el país. “Cómo no sentirnos orgullosos de contar en el futuro, con un aeropuerto internacional de la envergadura como del Cusco; por eso, vengo a nombre del gobierno peruano a anunciar que este proyecto seguirá adelante, cumpliendo así con los compromisos contraídos por el mandatario de la nación”, enfatizó.
En la ceremonia inaugural, participaron también autoridades de Corea del Sur, del MTC, representantes de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), Joint Venture del Contratista y Joint Venture del Supervisor.
Según el contrato, el proyecto se divide en cuatro fases. La primera etapa, que consiste en el movimiento de tierras, se inició en abril de 2021. A la fecha operan en el terreno alrededor de 269 unidades de línea amarilla (excavadoras, tractores, volquetes, entre otros vehículos) y tres perforadoras altamente sofisticadas, necesarias para la instalación de drenes verticales.
El nuevo terminal aéreo del Cusco tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros por año. Además, permitirá la llegada y salida de vuelos directos de Bogotá, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Quito, Panamá, entre otras ciudades de América.
La actividad central contó con la asistencia de representantes de las empresas que se encargarán de la construcción y supervisión de las obras, ministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.
De igual manera, el alcalde provincial de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel Villegas; presidente del Consejo Regional, Néstor Velasco, entre otros.
El consorcio Natividad de Chinchero comprometió su puesta en funcionamiento para el 2025. El embajador de Korea en el Perú, Yungjoon JO dijo que su gobierno ‘no escatimará sus esfuerzos para lograr los objetivos trazados’.
La contratista está integrada por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú), es el responsable de las obras, en tanto, el Consorcio AICC, integrado por las empresas GHESA Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y AIRIA Ingeniería y Servicios S.A, la supervisora.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, en el marco de la ceremonia de inicio de obra que se desarrolló en la sede regional, saludó la decisión política del presidente Pedro Castillo para garantizar la construcción del terminal aéreo y su culminación de las obras del megaproyecto anhelado por más de 40 años.
Consideró que esta importante obra se convierte en una herramienta de desarrollo integral, que debe permitir desplegar un programa de conectividad en toda la región cusqueña, generando empleo, así como ingresos, elevar los niveles de vida de los pobladores y transformar al Cusco como una de las ciudades más prósperas y competitivas del Perú y del mundo.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, reiteró la continuidad de las obras porque se trata de uno de los proyectos más importantes que repercutirá en el desarrollo no solo del Cusco sino de todo el país. “Cómo no sentirnos orgullosos de contar en el futuro, con un aeropuerto internacional de la envergadura como del Cusco; por eso, vengo a nombre del gobierno peruano a anunciar que este proyecto seguirá adelante, cumpliendo así con los compromisos contraídos por el mandatario de la nación”, enfatizó.
En la ceremonia inaugural, participaron también autoridades de Corea del Sur, del MTC, representantes de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), Joint Venture del Contratista y Joint Venture del Supervisor.
Según el contrato, el proyecto se divide en cuatro fases. La primera etapa, que consiste en el movimiento de tierras, se inició en abril de 2021. A la fecha operan en el terreno alrededor de 269 unidades de línea amarilla (excavadoras, tractores, volquetes, entre otros vehículos) y tres perforadoras altamente sofisticadas, necesarias para la instalación de drenes verticales.
El nuevo terminal aéreo del Cusco tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros por año. Además, permitirá la llegada y salida de vuelos directos de Bogotá, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Quito, Panamá, entre otras ciudades de América.
La actividad central contó con la asistencia de representantes de las empresas que se encargarán de la construcción y supervisión de las obras, ministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.
De igual manera, el alcalde provincial de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel Villegas; presidente del Consejo Regional, Néstor Velasco, entre otros.