Nueva planta de oxígeno del Hospital Lorena fortalece capacidad de atención en la región
Nota de prensaProducirá 50 balones en forma diaria y se suma a otras infraestructuras instaladas en el ámbito regional

19 de noviembre de 2021 - 3:53 p. m.
La planta de oxígeno instalada en el Hospital Antonio Lorena que inició operaciones este viernes en la ciudad imperial permitirá fortalecer la capacidad de atención de este insumo medicinal en la región Cusco ante una eventual tercera ola del COVID-19.
El anuncio lo hizo el gobernador regional Jean Paul Benavente García en el marco de la ceremonia de entrega que contó con la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.
De esta manera, dicha esta nueva infraestructura se suma a la planta del Hospital Regional, así como a las que se ubican en las provincias de Chumbivilcas, Urubamba, Calca, Espinar, Sicuani (Canchis), Hospital de Quillabamba, Hospital de San Juan de Kimbiri y el Centro de Salud Omaya (Pichari) en la provincia de La Convención.
La autoridad cusqueña destacó que la región Cusco, ahora se encuentra preparada para afrontar una posible tercera ola del coronavirus en materia de insumo sanitario básico para pacientes con COVID-19.
Cabe indicar, que el Ministerio de Salud (MINSA) cumplió con las gestiones emprendidas hace más de un año desde el Gobierno Regional logrando que el Hospital Antonio Lorena cuente con esta nueva planta de oxígeno medicinal que producirá 29 metros cúbicos de oxígeno por hora.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, recordó que efectuó los trámites necesarios ante el Ministerio de Salud (MINSA) como parte del DU 036-2021. “Es un trabajo de larga data que por fin se hace realidad”, remarcó.
De esta manera, con el apoyo del Ministerio de Salud a través del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, por fin se instaló dicha planta en la ciudad imperial que producirá 29 metros cúbicos de oxígeno por hora, en tanto el nosocomio cusqueño requiere solamente 22,6 metros cúbicos por hora.
Se trata de una planta de oxígeno tipo PSA comprada en el mercado internacional con el objetivo de garantizar la atención a la población ante una eventual tercera ola del coronavirus.
Esta moderna maquinaria, que cuenta con un generador importado de Holanda, tiene capacidad para producir hasta 624 metros cúbicos de oxígeno por día con una inversión total de 300 mil dólares americanos.
El anuncio lo hizo el gobernador regional Jean Paul Benavente García en el marco de la ceremonia de entrega que contó con la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.
De esta manera, dicha esta nueva infraestructura se suma a la planta del Hospital Regional, así como a las que se ubican en las provincias de Chumbivilcas, Urubamba, Calca, Espinar, Sicuani (Canchis), Hospital de Quillabamba, Hospital de San Juan de Kimbiri y el Centro de Salud Omaya (Pichari) en la provincia de La Convención.
La autoridad cusqueña destacó que la región Cusco, ahora se encuentra preparada para afrontar una posible tercera ola del coronavirus en materia de insumo sanitario básico para pacientes con COVID-19.
Cabe indicar, que el Ministerio de Salud (MINSA) cumplió con las gestiones emprendidas hace más de un año desde el Gobierno Regional logrando que el Hospital Antonio Lorena cuente con esta nueva planta de oxígeno medicinal que producirá 29 metros cúbicos de oxígeno por hora.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, recordó que efectuó los trámites necesarios ante el Ministerio de Salud (MINSA) como parte del DU 036-2021. “Es un trabajo de larga data que por fin se hace realidad”, remarcó.
De esta manera, con el apoyo del Ministerio de Salud a través del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, por fin se instaló dicha planta en la ciudad imperial que producirá 29 metros cúbicos de oxígeno por hora, en tanto el nosocomio cusqueño requiere solamente 22,6 metros cúbicos por hora.
Se trata de una planta de oxígeno tipo PSA comprada en el mercado internacional con el objetivo de garantizar la atención a la población ante una eventual tercera ola del coronavirus.
Esta moderna maquinaria, que cuenta con un generador importado de Holanda, tiene capacidad para producir hasta 624 metros cúbicos de oxígeno por día con una inversión total de 300 mil dólares americanos.