Integridad y Transparencia: La contraloría efectúa control concurrente a ejecución de la Vía Expresa
Nota de prensaMonto de inversión de megaproyecto alcanza los 324 millones de soles y generará más de 7 000 puestos de trabajo a lo largo de su ejecución

15 de noviembre de 2021 - 10:15 a. m.
Han pasado varias décadas desde que los cusqueños comenzaron a oír hablar de la Vía Expresa. Se trata de un proyecto identificado en la década de los 70' como lo demuestran los planos de desarrollo urbano aprobados por el gobierno de aquel entonces. Sin duda es una de las obras viales más importantes para solucionar el álgido problema del tránsito vehicular en la ciudad imperial.
La administración liderada por el gobernador Jean Paul Benavente García, logró lo que sus 3 antecesores no pudieron: iniciar la ejecución del megaproyecto con transparencia e integridad.
En julio del año pasado se acreditó, ante el comité de la subgerencia de mega proyectos de la Contraloría, para que implemente control simultáneo concurrente. De esta manera trabaja en coordinación con el Plan COPESCO y, a la fecha, no se registra ninguna denuncia de presunta corrupción.
El propio contralor Nelson Shack Yalta, en su reciente visita a esta ciudad, remarcó favorablemente, que la ejecución de la Vía Expresa no registra problemas sustanciales al confirmar que el avance del proyecto vial llega aproximadamente al 15%. “Es una obra lineal, entonces en la medida que esté bajo un control concurrente no debería ampliarse significativamente el plazo”, señaló en esa oportunidad.
Y, no solo eso, Shack Yalta, destacó la aplicación en el Gobierno Regional del Cusco un sistema innovador y único en su género para luchar contra la corrupción mediante la creación de la Oficina de Interventor Preventor e Integridad Pública como ‘primera línea para un trabajo ético sin precedentes.
Cabe reiterar, que el control simultáneo concurrente implementado por la Contraloría se realiza a solicitud del gobernador regional, Jean Paúl Benavente García, para optimizar la transparencia e integridad de una de las obras más anheladas por los cusqueños.
Así, en ese marco de claridad y gobernanza, la ejecución de la Vía Expresa es primordial para el desarrollo de la región y su reactivación económica porque no solo generará más de 7 000 puestos de trabajo a lo largo de su ejecución de 24 meses, sino su inversión de 324 millones de soles está garantizada. Recordemos que el contrato de préstamo se firmó el año 2014.
Sin duda, constituye el mejor precedente para destrabar importantes proyectos emblemáticos aún en tiempos de pandemia.
A la fecha, una de las principales interferencias que enfrentaba la ejecución de la Vía Expresa como era el contar con la certificación ambiental de Depósitos de Material Excedente (DME) en el sector Picol (San Jerónimo), tiene luz verde.
La compañía China Gezhouba Group Company LTD, es la responsable de las obras, en tanto el consorcio Nippon Koe Lac es la supervisora del proyecto “Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la Ciudad del Cusco Óvalo Los Libertadores-Puente Costanera-Nodo Versalles”.
La Vía Expresa consiste en la construcción de 6.8 kilómetros de carreteras con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, minigimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización. También considera zonas multiusos, paraderos para transporte de pasajeros, estacionamientos intercalados en las vías laterales, el viaducto Los Libertadores, sistemas de drenaje, embovedado de un riachuelo y el cambio y ampliación de instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones.
La ejecución de la importante vía es un derecho que todos los cusqueños tienen y la sociedad civil está vigilante en este propósito. Es el turno de la población para apoyar a las autoridades y rechazar la presencia de grupos que quieren paralizar o complicar la construcción de este megaproyecto. La Vía Expresa es de todos.
La administración liderada por el gobernador Jean Paul Benavente García, logró lo que sus 3 antecesores no pudieron: iniciar la ejecución del megaproyecto con transparencia e integridad.
En julio del año pasado se acreditó, ante el comité de la subgerencia de mega proyectos de la Contraloría, para que implemente control simultáneo concurrente. De esta manera trabaja en coordinación con el Plan COPESCO y, a la fecha, no se registra ninguna denuncia de presunta corrupción.
El propio contralor Nelson Shack Yalta, en su reciente visita a esta ciudad, remarcó favorablemente, que la ejecución de la Vía Expresa no registra problemas sustanciales al confirmar que el avance del proyecto vial llega aproximadamente al 15%. “Es una obra lineal, entonces en la medida que esté bajo un control concurrente no debería ampliarse significativamente el plazo”, señaló en esa oportunidad.
Y, no solo eso, Shack Yalta, destacó la aplicación en el Gobierno Regional del Cusco un sistema innovador y único en su género para luchar contra la corrupción mediante la creación de la Oficina de Interventor Preventor e Integridad Pública como ‘primera línea para un trabajo ético sin precedentes.
Cabe reiterar, que el control simultáneo concurrente implementado por la Contraloría se realiza a solicitud del gobernador regional, Jean Paúl Benavente García, para optimizar la transparencia e integridad de una de las obras más anheladas por los cusqueños.
Así, en ese marco de claridad y gobernanza, la ejecución de la Vía Expresa es primordial para el desarrollo de la región y su reactivación económica porque no solo generará más de 7 000 puestos de trabajo a lo largo de su ejecución de 24 meses, sino su inversión de 324 millones de soles está garantizada. Recordemos que el contrato de préstamo se firmó el año 2014.
Sin duda, constituye el mejor precedente para destrabar importantes proyectos emblemáticos aún en tiempos de pandemia.
A la fecha, una de las principales interferencias que enfrentaba la ejecución de la Vía Expresa como era el contar con la certificación ambiental de Depósitos de Material Excedente (DME) en el sector Picol (San Jerónimo), tiene luz verde.
La compañía China Gezhouba Group Company LTD, es la responsable de las obras, en tanto el consorcio Nippon Koe Lac es la supervisora del proyecto “Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la Ciudad del Cusco Óvalo Los Libertadores-Puente Costanera-Nodo Versalles”.
La Vía Expresa consiste en la construcción de 6.8 kilómetros de carreteras con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, minigimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización. También considera zonas multiusos, paraderos para transporte de pasajeros, estacionamientos intercalados en las vías laterales, el viaducto Los Libertadores, sistemas de drenaje, embovedado de un riachuelo y el cambio y ampliación de instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones.
La ejecución de la importante vía es un derecho que todos los cusqueños tienen y la sociedad civil está vigilante en este propósito. Es el turno de la población para apoyar a las autoridades y rechazar la presencia de grupos que quieren paralizar o complicar la construcción de este megaproyecto. La Vía Expresa es de todos.