Gobierno Regional logra certificación ambiental para acelerar ejecución de la Vía Expresa
Nota de prensaEn tanto, continúa proceso de trasplante de árboles a diferentes sectores de la ciudad

12 de noviembre de 2021 - 10:46 a. m.
Gracias a la gestión del gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, una de las principales interferencias que enfrentaba la ejecución de la Vía Expresa, obra anhelada por los cusqueños por 40 años, de contar con certificación ambiental, se hizo realidad.
De esta manera, una de las interferencias que enfrentaba el proyecto vial, ha sido superada con emisión de la certificación de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), paso que acelerará las obras referidas al traslado y depósito de desmonte en un promedio de 380 000 metros cúbicos.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García destacó el logro del importante documento que fue compromiso de una reunión con el Comité de Veeduría Ciudadana integrada por los alcaldes del Cusco, San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq, además por los colegios profesionales de ingenieros, arquitectos, economistas, biólogos y la sociedad civil.
“Esta certificación coadyuvará en impulsar mayores frentes de trabajo y acelerar la ejecución del proyecto”, sostuvo la autoridad.
Trasplante de árboles
De otro lado, continúa el proceso de traslado y trasplante de árboles en diversos sectores de la ciudad imperial; cerca de 700 árboles de la Vía Expresa fueron transportados a diferentes espacios del asentamiento humano José Olaya, urbanización Vallecito y Sol Naciente de la faja marginal del río Huatanay (Wanchaq).
El presidente de Sol Naciente, Aurelio Serrano, agradeció el trabajo impulsado por el Gobierno Regional. “Ahora podemos ver un parque lleno de árboles maduros en tan solo semanas gracias al proyecto de la Vía Expresa”, afirmó.
El proceso de trasplante cuenta con el conocimiento, autorización y seguimiento de las áreas ambientales de las municipalidades del Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo que aprobaron el plan de trabajo para la poda, retiro, conformación de cepellones, traslado y trasplante de los árboles y arbustos.
La contratista del proyecto vial China Gezhouba Group Company, programó plantar más de 1700 árboles en los 6.8 kilómetros de la Vía Expresa.
El megaproyecto permitirá solucionar el álgido problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial y potenciar la dinámica económica de la región. Unirá los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.
De esta manera, una de las interferencias que enfrentaba el proyecto vial, ha sido superada con emisión de la certificación de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), paso que acelerará las obras referidas al traslado y depósito de desmonte en un promedio de 380 000 metros cúbicos.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García destacó el logro del importante documento que fue compromiso de una reunión con el Comité de Veeduría Ciudadana integrada por los alcaldes del Cusco, San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq, además por los colegios profesionales de ingenieros, arquitectos, economistas, biólogos y la sociedad civil.
“Esta certificación coadyuvará en impulsar mayores frentes de trabajo y acelerar la ejecución del proyecto”, sostuvo la autoridad.
Trasplante de árboles
De otro lado, continúa el proceso de traslado y trasplante de árboles en diversos sectores de la ciudad imperial; cerca de 700 árboles de la Vía Expresa fueron transportados a diferentes espacios del asentamiento humano José Olaya, urbanización Vallecito y Sol Naciente de la faja marginal del río Huatanay (Wanchaq).
El presidente de Sol Naciente, Aurelio Serrano, agradeció el trabajo impulsado por el Gobierno Regional. “Ahora podemos ver un parque lleno de árboles maduros en tan solo semanas gracias al proyecto de la Vía Expresa”, afirmó.
El proceso de trasplante cuenta con el conocimiento, autorización y seguimiento de las áreas ambientales de las municipalidades del Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo que aprobaron el plan de trabajo para la poda, retiro, conformación de cepellones, traslado y trasplante de los árboles y arbustos.
La contratista del proyecto vial China Gezhouba Group Company, programó plantar más de 1700 árboles en los 6.8 kilómetros de la Vía Expresa.
El megaproyecto permitirá solucionar el álgido problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial y potenciar la dinámica económica de la región. Unirá los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.