Estrategia del Tinkuy de lucha contra la anemia, sería planteada como política regional e impulsada por el Consejo Regional Cusco
Nota de prensaAnunció consejera regional en Festi Tinkuy realizado en La Convención

11 de noviembre de 2021 - 4:03 p. m.
Toda vez que la estrategia del Tinkuy de lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil viene dando buenos resultados, los mismos que son evaluados a través de los Festi Tinkuy desarrollados en todas las provincias del Cusco, la consejera por la provincia de La Convención Srta. Heydi Hancco Mahuantiari, manifestó que propondrá ante el Consejo Regional, a fin de que a través de un acuerdo regional, esta estrategia de lucha contra la anemia, sea declarada como política de salud pública, otorgándosele la importancia que como tal reviste por tratarse de la salud de los infantes, niños y madres gestantes.
Las declaraciones las brindó en el marco del Festi Tinkuy llevado a cabo recientemente en la provincia de La Convención en el que participaron 10 municipalidades provincial y distritales “estoy segura que esta propuesta será debatida a la brevedad posible en el Consejo Regional la que concluirá declarando al Tinkuy contra la Anemia, como política regional”, aseveró la consejera Hancco Mahuantiari, al tiempo de indicar que cómo no ser parte de tan importante proyecto que viene ayudando a reducir las brechas de anemia en la región, “convoco al gobernador regional a que continúe con esta interesante e importante estrategia en bien de la población afectada por la anemia”, finalizó.
Es importante mencionar la presencia de los alcaldes y funcionarios de los distritos de: Echarati, Huayopata, Inkawasi, Kimbiri, Maranura, Ocobamba, Pichari, Quellouno, Santa Ana, Villa Kintiarina y Villa Virgen, quienes participaron activamente en el festi tinkuy y a su tiempo, expresaron su agradecimiento al gobierno regional por la puesta en marcha de la estrategia regional del tinkuy de lucha contra la anemia la cual permite rescatar a niños de hasta 36 meses de edad de esta temible enfermedad.
Por su parte el alcalde de la provincia de La Convención profesor Hernán de la Torre informó que, los alcaldes de la mancomunidad amazónica de su provincia, vienen ejecutando proyectos en pro del desarrollo infantil temprano, puesto que según manifestó, de cada 10 niños 4 estarían con anemia, por lo que urge desarrollar esta propuesta alcanzada por el gobierno regional y que permite que los municipios participen haciendo posible ser acreedores a un presupuesto que la región ofrece y que les permitirá impulsar proyectos que brinden calidad de vida a los pobladores.
Las declaraciones las brindó en el marco del Festi Tinkuy llevado a cabo recientemente en la provincia de La Convención en el que participaron 10 municipalidades provincial y distritales “estoy segura que esta propuesta será debatida a la brevedad posible en el Consejo Regional la que concluirá declarando al Tinkuy contra la Anemia, como política regional”, aseveró la consejera Hancco Mahuantiari, al tiempo de indicar que cómo no ser parte de tan importante proyecto que viene ayudando a reducir las brechas de anemia en la región, “convoco al gobernador regional a que continúe con esta interesante e importante estrategia en bien de la población afectada por la anemia”, finalizó.
Es importante mencionar la presencia de los alcaldes y funcionarios de los distritos de: Echarati, Huayopata, Inkawasi, Kimbiri, Maranura, Ocobamba, Pichari, Quellouno, Santa Ana, Villa Kintiarina y Villa Virgen, quienes participaron activamente en el festi tinkuy y a su tiempo, expresaron su agradecimiento al gobierno regional por la puesta en marcha de la estrategia regional del tinkuy de lucha contra la anemia la cual permite rescatar a niños de hasta 36 meses de edad de esta temible enfermedad.
Por su parte el alcalde de la provincia de La Convención profesor Hernán de la Torre informó que, los alcaldes de la mancomunidad amazónica de su provincia, vienen ejecutando proyectos en pro del desarrollo infantil temprano, puesto que según manifestó, de cada 10 niños 4 estarían con anemia, por lo que urge desarrollar esta propuesta alcanzada por el gobierno regional y que permite que los municipios participen haciendo posible ser acreedores a un presupuesto que la región ofrece y que les permitirá impulsar proyectos que brinden calidad de vida a los pobladores.