Consorcio Stiler ejecutará saldo de obra y equipamiento integral del Hospital Antonio Lorena
Nota de prensaPRONIS emitió informe de no objeción a recomendación de la PMO francesa que presentó informe técnico que evaluó a empresa seleccionada

9 de noviembre de 2021 - 3:34 p. m.
El consorcio internacional Stiler integrado por 2 empresas uruguayas y 1 ecuatoriana será el encargado de ejecutar el saldo de obra y el equipamiento integral del Hospital Antonio Lorena del Cusco.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) adscrito al Ministerio de Salud (MINSA) emitió un informe de ‘no objeción’ a la recomendación emitida con la PMO francesa que evaluó al consorcio internacional, que actualmente, ejecuta otros 2 hospitales en el país.
De esta manera, durante las próximas 2 semanas iniciará un proceso de ‘negociación’ para ratificar plazos y la inversión total de la obra, como acto preparatorio para la firma del contrato con la sociedad a la que se le otorgará la buena pro.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la no objeción emitida por el PRONIS a la propuesta francesa, dijo que el siguiente paso será la suscripción del contrato, definir el cronograma fijo de ejecución y entrega del proyecto de salud. Al tiempo resaltó la próxima firma del contrato que permitirá la sostenibilidad, garantía y continuidad a la conclusión del saldo de obra, así como el equipamiento integral del ‘nosocomio de los pobres’.
Cabe indicar que, en el marco de una visita protocolar al Cusco del embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini, la PMO francesa formada por las empresas Egis y APHP International (Project Management Office) ratificó su compromiso para poner en marcha la construcción de la anhelada obra.
Desde la firma del contrato de Gobierno a Gobierno (G2G) en junio de 2020 entre Perú y Francia, para la asistencia técnica relativa a la construcción del Hospital Lorena (Cusco) y del Hospital Sergio Bernales en el norte de Lima (Comas), ambos países trabajan de la mano para llevar a cabo estos importantes proyectos desarrollados y financiados por el Estado peruano.
A la fecha, la contratista Highland SAC realiza el desmontaje de diversas instalaciones (aire acondicionado y gases medicinales) cuyo avance es del 57%.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) adscrito al Ministerio de Salud (MINSA) emitió un informe de ‘no objeción’ a la recomendación emitida con la PMO francesa que evaluó al consorcio internacional, que actualmente, ejecuta otros 2 hospitales en el país.
De esta manera, durante las próximas 2 semanas iniciará un proceso de ‘negociación’ para ratificar plazos y la inversión total de la obra, como acto preparatorio para la firma del contrato con la sociedad a la que se le otorgará la buena pro.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, destacó la no objeción emitida por el PRONIS a la propuesta francesa, dijo que el siguiente paso será la suscripción del contrato, definir el cronograma fijo de ejecución y entrega del proyecto de salud. Al tiempo resaltó la próxima firma del contrato que permitirá la sostenibilidad, garantía y continuidad a la conclusión del saldo de obra, así como el equipamiento integral del ‘nosocomio de los pobres’.
Cabe indicar que, en el marco de una visita protocolar al Cusco del embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini, la PMO francesa formada por las empresas Egis y APHP International (Project Management Office) ratificó su compromiso para poner en marcha la construcción de la anhelada obra.
Desde la firma del contrato de Gobierno a Gobierno (G2G) en junio de 2020 entre Perú y Francia, para la asistencia técnica relativa a la construcción del Hospital Lorena (Cusco) y del Hospital Sergio Bernales en el norte de Lima (Comas), ambos países trabajan de la mano para llevar a cabo estos importantes proyectos desarrollados y financiados por el Estado peruano.
A la fecha, la contratista Highland SAC realiza el desmontaje de diversas instalaciones (aire acondicionado y gases medicinales) cuyo avance es del 57%.