Contralor Nelson Shack destaca implementación de oficina de interventor-preventor y sistema de integridad pública en el Gobierno Regional
Nota de prensaAnuncia también mega operativo de control durante 4 meses para supervisar manejo de recursos públicos en la región cusqueña

9 de noviembre de 2021 - 1:00 p. m.
Cusco es una de las primeras regiones del Perú en aplicar un sistema integral de lucha contra la corrupción mediante la implementación de la Oficina de Interventor Preventor e Integridad Pública.
Este hecho fue destacado por el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta en el marco de una reunión que sostuvo con el gobernador Jean Paul Benavente García, junto a varios consejeros regionales con la finalidad de coordinar y fortalecer las acciones de control que se implementan en la región cusqueña.
Sostuvo que el organismo de la institución regional es una ‘primera línea de lucha contra la corrupción. “La Contraloría tiene demasiado trabajo precisamente porque los sistemas de control interno y los sistemas de integridad no funcionan bien en las instituciones públicas”, aseveró al tiempo de subrayar la necesidad de que otros gobiernos regionales del país también puedan impulsar sus propias entidades de integridad.
Los congresistas Luis Ángel Aragón y Ruth Luque, también saludaron la implementación de la dependencia del interventor preventor que facilita, así como permite agilizar y transparentar los procesos de gestión del Gobierno Regional con la participación ciudadana.
Sobre el tema del mega operativo en la región, el contralor Nelson Shack, explicó que auditores y especialistas del Cusco y diferentes regiones del país, impulsarán en febrero del próximo año, un mega operativo de control territorial con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la ineficiencia en la administración pública.
A través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán servicios de control simultáneo y posterior en las entidades públicas en las 13 provincias a nivel del gobierno nacional, regional y local durante 4 meses.
Las actividades de control simultáneo que se ejecuten permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan a fin que se tomen las medidas correctivas oportunas, mientras que las acciones de control posterior estarán orientados a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa de funcionarios y servidores públicos.
Shack Yalta ante el gobernador Jean Paul Benavente García y los consejeros regionales, sustentó la importancia de ampliar el nuevo modelo de control concurrente que aplica la Contraloría General con el objetivo de garantizar la eficaz ejecución proyectos y obras públicas, para así coadyuvar a mejorar las intervenciones de las entidades públicas en la región en beneficio de la ciudadanía
Por su parte, la autoridad cusqueña resaltó la más amplia predisposición que tienen los funcionarios para realizar un trabajo conjunto con el legislativo regional, corrigiendo errores, encaminando proyectos de desarrollo, levantando observaciones y cumpliendo con responsabilidad los compromisos contraídos con la población.
De igual modo, los consejeros regionales presentes en la reunión, coincidieron en ponderar la actitud del ejecutivo.
En diciembre del presente año, se efectuará una sesión extraordinaria del Consejo Regional para que junto a la Contraloría realicen una evaluación a los procesos de fiscalización asumidas hasta el momento.
Además, el Gobierno Regional suscribirá un convenio con el órgano contralor para capacitar a los legisladores regionales sobre cómo implementar un proceso de fiscalización.
Este hecho fue destacado por el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta en el marco de una reunión que sostuvo con el gobernador Jean Paul Benavente García, junto a varios consejeros regionales con la finalidad de coordinar y fortalecer las acciones de control que se implementan en la región cusqueña.
Sostuvo que el organismo de la institución regional es una ‘primera línea de lucha contra la corrupción. “La Contraloría tiene demasiado trabajo precisamente porque los sistemas de control interno y los sistemas de integridad no funcionan bien en las instituciones públicas”, aseveró al tiempo de subrayar la necesidad de que otros gobiernos regionales del país también puedan impulsar sus propias entidades de integridad.
Los congresistas Luis Ángel Aragón y Ruth Luque, también saludaron la implementación de la dependencia del interventor preventor que facilita, así como permite agilizar y transparentar los procesos de gestión del Gobierno Regional con la participación ciudadana.
Sobre el tema del mega operativo en la región, el contralor Nelson Shack, explicó que auditores y especialistas del Cusco y diferentes regiones del país, impulsarán en febrero del próximo año, un mega operativo de control territorial con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la ineficiencia en la administración pública.
A través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán servicios de control simultáneo y posterior en las entidades públicas en las 13 provincias a nivel del gobierno nacional, regional y local durante 4 meses.
Las actividades de control simultáneo que se ejecuten permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan a fin que se tomen las medidas correctivas oportunas, mientras que las acciones de control posterior estarán orientados a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa de funcionarios y servidores públicos.
Shack Yalta ante el gobernador Jean Paul Benavente García y los consejeros regionales, sustentó la importancia de ampliar el nuevo modelo de control concurrente que aplica la Contraloría General con el objetivo de garantizar la eficaz ejecución proyectos y obras públicas, para así coadyuvar a mejorar las intervenciones de las entidades públicas en la región en beneficio de la ciudadanía
Por su parte, la autoridad cusqueña resaltó la más amplia predisposición que tienen los funcionarios para realizar un trabajo conjunto con el legislativo regional, corrigiendo errores, encaminando proyectos de desarrollo, levantando observaciones y cumpliendo con responsabilidad los compromisos contraídos con la población.
De igual modo, los consejeros regionales presentes en la reunión, coincidieron en ponderar la actitud del ejecutivo.
En diciembre del presente año, se efectuará una sesión extraordinaria del Consejo Regional para que junto a la Contraloría realicen una evaluación a los procesos de fiscalización asumidas hasta el momento.
Además, el Gobierno Regional suscribirá un convenio con el órgano contralor para capacitar a los legisladores regionales sobre cómo implementar un proceso de fiscalización.