Contralor Nelson Shack: “no vemos ningún problema sustancial en la ejecución de la Vía Expresa”
Nota de prensaJunto a congresistas Ruth Luque, Katy Ugarte y Luis Aragón encabezó quinta visita de control concurrente a proyecto vial

9 de noviembre de 2021 - 9:06 a. m.
“La ejecución de la vía Expresa no registra problemas sustanciales. Al menos por ahora, no vemos ningún problema sustancial”, sostuvo el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, quien supervisó el avance del proyecto vial que llega aproximadamente al 15%.
A la altura del Óvalo Los Libertadores del distrito de Wanchaq, el jefe de la Contraloría, encabezó la quinta visita de control concurrente a esta obra junto a los congresistas Ruth Luque, Katy Ugarte y Luis Ángel Aragón.
Aseveró que al tratarse de una obra lineal no 'debería dificultar la recuperación del avance’ que, como toda obra de esta magnitud, se espera en su ejecución.
El contralor reconoció la existencia de interferencias, sobre todo en las redes de agua potable habiéndose asumido medidas para implementar nuevos frentes de trabajo. “Es una obra lineal, entonces en la medida que esté bajo un control concurrente no debería ampliarse significativamente el plazo”, señaló el alto funcionario.
El director ejecutivo del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana, mostrando los planos del proyecto vial, expuso los avances de obra y trabajos que se realizan en las estructuras de los puentes, óvalos, canal de aguas pluviales y otros que llegan al 15%.
Además, explicó las dificultades de las interferencias sobre las que ya se tomaron varias medidas con el apoyo de las empresas prestadoras de servicio de agua y energía EPS SEDACUSCO y ELSE.
Cabe indicar, que el control concurrente de la Contraloría General de la República es un sistema simultáneo en el proceso de ejecución de obra que se realiza a solicitud del gobernador regional Jean Paúl Benavente García, para optimizar la ejecución e integridad de una de las obras más anheladas por los cusqueños.
A la altura del Óvalo Los Libertadores del distrito de Wanchaq, el jefe de la Contraloría, encabezó la quinta visita de control concurrente a esta obra junto a los congresistas Ruth Luque, Katy Ugarte y Luis Ángel Aragón.
Aseveró que al tratarse de una obra lineal no 'debería dificultar la recuperación del avance’ que, como toda obra de esta magnitud, se espera en su ejecución.
El contralor reconoció la existencia de interferencias, sobre todo en las redes de agua potable habiéndose asumido medidas para implementar nuevos frentes de trabajo. “Es una obra lineal, entonces en la medida que esté bajo un control concurrente no debería ampliarse significativamente el plazo”, señaló el alto funcionario.
El director ejecutivo del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana, mostrando los planos del proyecto vial, expuso los avances de obra y trabajos que se realizan en las estructuras de los puentes, óvalos, canal de aguas pluviales y otros que llegan al 15%.
Además, explicó las dificultades de las interferencias sobre las que ya se tomaron varias medidas con el apoyo de las empresas prestadoras de servicio de agua y energía EPS SEDACUSCO y ELSE.
Cabe indicar, que el control concurrente de la Contraloría General de la República es un sistema simultáneo en el proceso de ejecución de obra que se realiza a solicitud del gobernador regional Jean Paúl Benavente García, para optimizar la ejecución e integridad de una de las obras más anheladas por los cusqueños.