Asfaltado de carretera Izcuchaca-Cruzpata beneficiará a más de 40 mil habitantes de Anta y Urubamba
Nota de prensaInfraestructura vial ejecutada por Gobierno Regional será entregada en el 2022

27 de octubre de 2021 - 9:40 a. m.
El proyecto de asfaltado de la carretera Izcuchaca-Cruzpata (Anta) es una de las obras más esperadas por la población anteña y provincias aledañas porque potenciará la reactivación económica de la región cusqueña. Registra, a la fecha, un avance físico de más del 70%, su entrega está prevista para el próximo año con una inversión superior a los 46 millones de soles.
Yabel Silva Guevara, gerente regional de Gestión de Proyectos al realizar una inspección a dicha obra que brinda mano de obra a más de 200 jefes de familia, sostuvo que este proyecto vial dotará de mejores condiciones de transitabilidad para el transporte vehicular de pasajeros y de carga y será concluido el próximo año 2022. “Favorecerá el descongestionamiento vehicular, facilitando el transporte y la reactivación regional; así como, mejorar la calidad de vida”, afirmó el funcionario del Gobierno Regional.
La carretera en mención tiene una longitud de 12 kilómetros y un ancho de vía de 7 metros. Contará con una carpeta asfáltica de 3 pulgadas de espesor y beneficiará a más de 40 mil habitantes de las provincias de Anta y Urubamba, respectivamente.
Entre las poblaciones directamente beneficiarias están: Izcuchaca, Pucyura, Llusccanay, Qhehuar, Pancarhuaylla, Huayllacocha, Chacán, Huaypo Chico, Munaypata (Anta). De igual modo, Chinchero, Maras, Cruzpata y zonas aledañas de la provincia de Urubamba.
Por su parte, obreros que laboran en esa obra vial coincidieron en señalar que la gestión regional ejecuta el proyecto con todos los protocolos de bioseguridad y recomendaciones de cuidado personal para evitar la propagación del COVID 19.
“Agradecer al Gobierno Regional por el trabajo que nos otorga a todas las mujeres. Con esta obra tendremos mayor accesibilidad para llevar nuestros productos a la ciudad”, indicó Ruth Analí Huamán Yucra, obrera del proyecto vial.
Del mismo modo, Rocío Huamán, señaló que es oriunda de un sector aledaño a la laguna de Huaypo. “Hoy en día las mujeres y varones tenemos los mismos espacios laborales en las obras, gracias a la región tengo trabajo y mantengo a mi familia”, detalló.
Yabel Silva Guevara, gerente regional de Gestión de Proyectos al realizar una inspección a dicha obra que brinda mano de obra a más de 200 jefes de familia, sostuvo que este proyecto vial dotará de mejores condiciones de transitabilidad para el transporte vehicular de pasajeros y de carga y será concluido el próximo año 2022. “Favorecerá el descongestionamiento vehicular, facilitando el transporte y la reactivación regional; así como, mejorar la calidad de vida”, afirmó el funcionario del Gobierno Regional.
La carretera en mención tiene una longitud de 12 kilómetros y un ancho de vía de 7 metros. Contará con una carpeta asfáltica de 3 pulgadas de espesor y beneficiará a más de 40 mil habitantes de las provincias de Anta y Urubamba, respectivamente.
Entre las poblaciones directamente beneficiarias están: Izcuchaca, Pucyura, Llusccanay, Qhehuar, Pancarhuaylla, Huayllacocha, Chacán, Huaypo Chico, Munaypata (Anta). De igual modo, Chinchero, Maras, Cruzpata y zonas aledañas de la provincia de Urubamba.
Por su parte, obreros que laboran en esa obra vial coincidieron en señalar que la gestión regional ejecuta el proyecto con todos los protocolos de bioseguridad y recomendaciones de cuidado personal para evitar la propagación del COVID 19.
“Agradecer al Gobierno Regional por el trabajo que nos otorga a todas las mujeres. Con esta obra tendremos mayor accesibilidad para llevar nuestros productos a la ciudad”, indicó Ruth Analí Huamán Yucra, obrera del proyecto vial.
Del mismo modo, Rocío Huamán, señaló que es oriunda de un sector aledaño a la laguna de Huaypo. “Hoy en día las mujeres y varones tenemos los mismos espacios laborales en las obras, gracias a la región tengo trabajo y mantengo a mi familia”, detalló.