Asfaltado de carretera Río Blanco-Mollepata beneficiará a más de 5.000 habitantes en la provincia de Anta
Nota de prensaInfraestructura vial es ejecutada por el Gobierno Regional del Cusco con una inversión superior a los 40 millones de soles

12 de octubre de 2021 - 3:18 p. m.
La inclusión, conectividad y dotación de apropiadas condiciones de transitabilidad vehicular para el transporte de pasajeros y de carga, es una de las prioridades del Gobierno Regional que ejecuta a la fecha, el asfaltado de la carretera Río Blanco-Mollepata, importante obra que beneficiará a más de 5.000 de la provincia de Anta.
Dicha obra a cargo de la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos, potenciará, además, la reactivación económica en todos los centros poblados situados en más de 10 kilómetros de longitud del distrito mollepatino.
“Este proyecto que posibilita mejores condiciones de vida, además brinda mano de obra a más de 100 jefes de familia de la zona tiene una inversión superior a los 40 millones de soles y se ejecuta cuidando los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19”, precisó al respecto, Roger Montesinos Farfán, subgerente de Gestión de Obras.
Adelantó que su entrega a favor de los beneficiarios está programada para el próximo año. Se trata de una carretera de doble vía, con cunetas laterales y de coronación.
Considera también un puente, alcantarillas y bermas en ambos lados, será respetuosa con el medio ambiente y registra un constante monitoreo arqueológico. “A la fecha, la obra tiene un 28% de avance físico”, sostuvo por su parte, el ingeniero residente, José Arimaldo Cáceres Herencia.
Cabe indicar, que este proyecto de gran envergadura permitirá mejorar la transitabilidad vehicular e intensificar la agricultura de Mollepata y sectores aledaños productores de paltas, naranjas, chirimoya, papa, entre otros. También, permitirá dinamizar el turismo, siendo una vía alterna que conduce a la maravilla del mundo Machupicchu ofreciendo paisajes extraordinarios como el nevado Salkantay, así como la laguna de Humantay.
De igual manera, los complejos arqueológicos de Marcahuasi y Choquequirao, ubicado en el sector de Maranpata con una amplia vegetación y que es paso obligado del Camino Inka.
“Soy mollepatina, orgullosa de trabajar en la obra como vigía, estoy agradecida al Gobierno Regional por el espacio laboral que beneficiará a mis hermanos de Mollepata", dijo Ingrid Martínez Estrada, trabajadora de esta importante obra.
Debido a la ejecución de la obra, la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos, comunica a los transportistas de esa zona que se presentan restricciones de ingreso y salida de vehículos medianos y pesados de 07:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:30 horas.
Dicha obra a cargo de la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos, potenciará, además, la reactivación económica en todos los centros poblados situados en más de 10 kilómetros de longitud del distrito mollepatino.
“Este proyecto que posibilita mejores condiciones de vida, además brinda mano de obra a más de 100 jefes de familia de la zona tiene una inversión superior a los 40 millones de soles y se ejecuta cuidando los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19”, precisó al respecto, Roger Montesinos Farfán, subgerente de Gestión de Obras.
Adelantó que su entrega a favor de los beneficiarios está programada para el próximo año. Se trata de una carretera de doble vía, con cunetas laterales y de coronación.
Considera también un puente, alcantarillas y bermas en ambos lados, será respetuosa con el medio ambiente y registra un constante monitoreo arqueológico. “A la fecha, la obra tiene un 28% de avance físico”, sostuvo por su parte, el ingeniero residente, José Arimaldo Cáceres Herencia.
Cabe indicar, que este proyecto de gran envergadura permitirá mejorar la transitabilidad vehicular e intensificar la agricultura de Mollepata y sectores aledaños productores de paltas, naranjas, chirimoya, papa, entre otros. También, permitirá dinamizar el turismo, siendo una vía alterna que conduce a la maravilla del mundo Machupicchu ofreciendo paisajes extraordinarios como el nevado Salkantay, así como la laguna de Humantay.
De igual manera, los complejos arqueológicos de Marcahuasi y Choquequirao, ubicado en el sector de Maranpata con una amplia vegetación y que es paso obligado del Camino Inka.
“Soy mollepatina, orgullosa de trabajar en la obra como vigía, estoy agradecida al Gobierno Regional por el espacio laboral que beneficiará a mis hermanos de Mollepata", dijo Ingrid Martínez Estrada, trabajadora de esta importante obra.
Debido a la ejecución de la obra, la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos, comunica a los transportistas de esa zona que se presentan restricciones de ingreso y salida de vehículos medianos y pesados de 07:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:30 horas.