Con el Tinkuy el pueblo lo hizo: más de 232 millones de soles serán transferidos a municipalidades de la región
Nota de prensaGobierno Regional impulsa desarrollo integral mediante estrategias que fortalecen la descentralización del presupuesto y la lucha contra la anemia

6 de octubre de 2021 - 8:39 a. m.
Gobierno de gobiernos. Hasta abril del próximo año, las municipalidades provinciales y distritales de la región, recibirán como transferencia financiera 232 millones 331 mil soles por parte del Gobierno Regional del Cusco a través de los sellos estratégicos ‘Tinkuy Regional Multianual’ y ‘Tinkuy contra la anemia’.
Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, precisó que dicha transferencia aprobada por el Consejo Regional permitirá la ejecución de importantes proyectos de inversión y la reducción de los niveles de anemia.
Explicó que, en aplicación de una política de ‘gobierno de gobiernos’ y de una real descentralización, desde el 2019 se han derivado a las municipalidades locales de las 13 provincias, 68 millones 765 mil soles del presupuesto que maneja el Gobierno Regional.
“La entrega económica a través de ambas estrategias, ha posibilitado la ejecución de obras de desarrollo debidamente priorizados y la reducción de los niveles de anemia”, reiteró tras acotar que, en setiembre de este año, se han transferido 28 millones 293 mil soles en mérito, precisamente, a estos compromisos y convenios suscritos.
Yucra Mendoza, recordó que el 2019, el Gobierno Regional implementó la estrategia Tinkuy Multianual que permitió ordenar la cartera de inversiones y que posibilitó una mejor redistribución de presupuesto a favor de las 13 provincias sobre la base de indicadores debidamente identificados y el principio de equidad en la distribución presupuestal conjuntamente con los alcaldes provinciales, distritales, organizaciones de base y sociedad civil
El Tinkuy Regional Multianual, es un mecanismo que fortalece el proceso de presupuesto inclusivo con participación directa del pueblo y que permite primordialmente, potenciar la reactivación económica.
De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
Asimismo, el "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”, también es sello exclusivo y característico del Gobierno Regional y tiene nuevos objetivos para el presente año: reducir sus niveles a un promedio del 45%, en tanto, llegar al 2022 con 35%, todo un reto.
El año pasado se llegó al 53.7% gracias a un horizonte concertado entre la gestión regional con los gobiernos locales provinciales y distritales (3.7% porcentuales) pese a la crisis mundial ocasionada por el coronavirus.
“Es una estrategia de incentivos porque concursan las municipalidades para el cumplimiento de varios indicadores con el objetivo de reducir los niveles de anemia y asegurar el desarrollo óptimo de los niños y niñas de la región”, enfatizó.
Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, precisó que dicha transferencia aprobada por el Consejo Regional permitirá la ejecución de importantes proyectos de inversión y la reducción de los niveles de anemia.
Explicó que, en aplicación de una política de ‘gobierno de gobiernos’ y de una real descentralización, desde el 2019 se han derivado a las municipalidades locales de las 13 provincias, 68 millones 765 mil soles del presupuesto que maneja el Gobierno Regional.
“La entrega económica a través de ambas estrategias, ha posibilitado la ejecución de obras de desarrollo debidamente priorizados y la reducción de los niveles de anemia”, reiteró tras acotar que, en setiembre de este año, se han transferido 28 millones 293 mil soles en mérito, precisamente, a estos compromisos y convenios suscritos.
Yucra Mendoza, recordó que el 2019, el Gobierno Regional implementó la estrategia Tinkuy Multianual que permitió ordenar la cartera de inversiones y que posibilitó una mejor redistribución de presupuesto a favor de las 13 provincias sobre la base de indicadores debidamente identificados y el principio de equidad en la distribución presupuestal conjuntamente con los alcaldes provinciales, distritales, organizaciones de base y sociedad civil
El Tinkuy Regional Multianual, es un mecanismo que fortalece el proceso de presupuesto inclusivo con participación directa del pueblo y que permite primordialmente, potenciar la reactivación económica.
De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
Asimismo, el "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”, también es sello exclusivo y característico del Gobierno Regional y tiene nuevos objetivos para el presente año: reducir sus niveles a un promedio del 45%, en tanto, llegar al 2022 con 35%, todo un reto.
El año pasado se llegó al 53.7% gracias a un horizonte concertado entre la gestión regional con los gobiernos locales provinciales y distritales (3.7% porcentuales) pese a la crisis mundial ocasionada por el coronavirus.
“Es una estrategia de incentivos porque concursan las municipalidades para el cumplimiento de varios indicadores con el objetivo de reducir los niveles de anemia y asegurar el desarrollo óptimo de los niños y niñas de la región”, enfatizó.