Gobernador Jean Paul Benavente García demanda agenda de integración regional ante Comisión de Transportes del Congreso
Nota de prensaSustentó viabilidad de proyectos bicentenario ante MTC y congresistas

27 de setiembre de 2021 - 2:42 p. m.
El gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García demandó la necesidad de impulsar una agenda de integración regional con la finalidad de lograr el desarrollo de la región mediante la ejecución de obras que necesitan la atención inmediata del Ejecutivo nacional y del Parlamento.
Ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República que desarrolló la primera audiencia pública descentralizada en la ciudad imperial, la autoridad cusqueña sustentó la viabilidad de un conjunto de ‘obras del bicentenario’ que permitirán la integración regional con nuevos anillos viales. En dicha audiencia también participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, así como la viceministra de Transportes, Verónica Marizol Cáceres Fernández de Chavarri.
Benavente García, destacó la importancia de la actual ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero, proyecto pilar para la estrategia regional de reactivación económica, pero al mismo tiempo, exigió que no se descuide la construcción de anillos viales alternos y de obras de saneamiento básico en todo el perímetro de la mega obra.
“Para nosotros son importantes los proyectos bicentenario. Tenemos que dejar nuevos desafíos para nuestra región que integren de mejor manera a los pueblos del Cusco”, enfatizó la autoridad ante los representantes del ejecutivo nacional y parlamentarios.
También sustentó los proyectos: ‘tren de Cercanías: Cusco-Chinchero’, asfaltado de la carretera Pampamarca-Tungasuca-Surimana, la construcción de la vía Mollepata-Abra Camas-Collpachaca-Santa Teresa que unirá las provincias de Anta y La Convención que se convertirá en una ruta alternativa para el acceso hacia Machupicchu.
De igual modo, la construcción de la carretera Yauri-Suykutambo, ruta al Valle Sur de los Inkas, carretera Paruro-Chumbivilcas, así como Paucartambo-Abra Acjanacu, entre otras.
Se trata de un conjunto de obras de infraestructura vial impulsadas desde el Gobierno Regional y que demandan el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de los propios congresistas, principalmente del Cusco. “Generemos una agenda común MTC-Congreso-Gobierno Regional para hacer el seguimiento a estos importantes proyectos”, señaló.
En la audiencia ‘Retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones en la región Cusco”, participaron alcaldes provinciales, distritales, representantes de diversas organizaciones de base y de la sociedad civil del Cusco y de otras regiones, entre otros.
Ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República que desarrolló la primera audiencia pública descentralizada en la ciudad imperial, la autoridad cusqueña sustentó la viabilidad de un conjunto de ‘obras del bicentenario’ que permitirán la integración regional con nuevos anillos viales. En dicha audiencia también participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, así como la viceministra de Transportes, Verónica Marizol Cáceres Fernández de Chavarri.
Benavente García, destacó la importancia de la actual ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero, proyecto pilar para la estrategia regional de reactivación económica, pero al mismo tiempo, exigió que no se descuide la construcción de anillos viales alternos y de obras de saneamiento básico en todo el perímetro de la mega obra.
“Para nosotros son importantes los proyectos bicentenario. Tenemos que dejar nuevos desafíos para nuestra región que integren de mejor manera a los pueblos del Cusco”, enfatizó la autoridad ante los representantes del ejecutivo nacional y parlamentarios.
También sustentó los proyectos: ‘tren de Cercanías: Cusco-Chinchero’, asfaltado de la carretera Pampamarca-Tungasuca-Surimana, la construcción de la vía Mollepata-Abra Camas-Collpachaca-Santa Teresa que unirá las provincias de Anta y La Convención que se convertirá en una ruta alternativa para el acceso hacia Machupicchu.
De igual modo, la construcción de la carretera Yauri-Suykutambo, ruta al Valle Sur de los Inkas, carretera Paruro-Chumbivilcas, así como Paucartambo-Abra Acjanacu, entre otras.
Se trata de un conjunto de obras de infraestructura vial impulsadas desde el Gobierno Regional y que demandan el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de los propios congresistas, principalmente del Cusco. “Generemos una agenda común MTC-Congreso-Gobierno Regional para hacer el seguimiento a estos importantes proyectos”, señaló.
En la audiencia ‘Retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones en la región Cusco”, participaron alcaldes provinciales, distritales, representantes de diversas organizaciones de base y de la sociedad civil del Cusco y de otras regiones, entre otros.