Se aprobó el Acuerdo Regional que promueve la revaloración de aprendizajes ancestrales propuesto por el Consejero Mg. Néstor Velasco C.
Nota de prensaCON ACUERDO REGIONAL SE APROVO PRODUCCIÓN DE CERÁMICA EN COMUNIDAD DE ARAYPALLPA–COLCHA EN PROVINCIA DE PARURO

14 de setiembre de 2021 - 12:29 p. m.
Acuerdo Regional que declara de prioridad la revaloración patrimonial la
El Presidente del Consejo Regional de Cusco, Mg. Néstor Velasco Castilla, en su condición de Consejero Regional representante de la provincia de Paruro, presento el Proyecto de Acuerdo Regional para “Declarar de prioridad e importancia el reconocimiento y revaloración patrimonial de la producción de cerámica en la Comunidad de Araypalla del distrito de Colcha en Paruro”, el mismo que contó con la aprobación del Pleno del Consejo Regional de Cusco, en el marco de la Vigésima Sesión Extraordinaria, el referido Acuerdo tiene como fin fomentar el desarrollo de la alfarería, la producción de cerámica coadyuve a revalorar la cultura ancestral e incrementar sus economías de quienes se dedican a ese arte.
Es oportuno señalar que la comunidad de Araypalla, albergó la Etnia de los Chellques, habitantes que desde tiempos ancestrales se dedicaron a la elaboración de cerámica, que en el idioma quechua “Chellques” significa productores de objetos en arcilla, sumados a que en el lugar abunda la materia prima arcilla, por encontrarse situada la comunidad en la margen izquierda del Río Apurimac, lo que facilita y posibilita la producción de la alfarería con productos utilitarios, platos, ollas, cántaros, kanallas y vasijas como urpus, tomines y raquis, cerámicas ornamentales, de uso diario para el poblador local y regional.
Este Acuerdo Regional, luego de su aprobación es encargado al Ejecutivo del Gobierno Regional Cusco, para que a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo – GERCETUR, realice gestiones necesarias ante la Dirección Desconcentrada Cultura de Cusco, a fin de ser considerado dentro del registro cultural a la comunidad de Araypalla, la elaboración de cerámicas ancestrales como Patrimonio Cultural por su estilo denominado “Colcha”.
Cabe señalar que el Acuerdo Regional, en sus articulados encarga también a la GERCETUR suscribir un convenio con la Municipalidad Provincial de Paruro, para su cumplimiento.