En visita guiada moradores aledaños a la planta de residuos sólidos exigen conclusión de obra
Nota de prensaAUTORIDADES DE CALCA EXIGEN AL GOBIERNO REGIONAL CUSCO, GARANTICE ASIGNACIÓN DEL SALDO PRESUPUESTAL DEL PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE CALCA PARA SU CULMINACIÓN
6 de setiembre de 2021 - 12:25 p. m.
Consejera Regional Econ. Rocío Palomino Ricalde insta al Director Ejecutivo y Equipo Técnico del Proyecto Plan COPESCO, atender las demandas de la población beneficiaria, del Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en los Distritos de Calca, Lamay, Coya, Pisac, San Salvador y Taray de la provincia de Calca- Región Cusco", quienes solicitan información real de acciones tomadas referidas al presupuesto, adquisición de geomembrana, priorización de la mano de obra local, camión cisterna para riego de carretera, permanencia de personal en obra, entre otros para la conclusión de la obra.
Al respecto el Director Ejecutivo Plan COPESCO del Gobierno Regional, Ing. José Luis Farfán Quintana, informó a la Consejera Regional de Calca, Alcalde Provincial de Calca, y alcaldes distritales de Lamay, Taray, Coya, Pisac, presidentes comunales y pobladores de Yanahuaylla y Parcco, que la obra tiene un avance del 49% presupuestal y físico del 37.32%, del total de 2 millones 200 mil soles asignados para el presente año fiscal; actualmente se halla en proceso de selección para la adquisición de la geomembrana, el personal de obra serán rotados, a la fecha se viene realizando la prospección arqueológica.
Finalmente la Consejera Regional por Calca, junto a las autoridades, representantes de las organizaciones comunales beneficiarias del proyecto solicitaran cita con el Gobernador Regional de Cusco, solicitando se efectivice la asignación presupuestal de los más de 5 millones para concluir la obra el primer semestre del año 2022, instando a los ejecutores eficiencia en los trámites de autorización ante la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, sobre el Plan de Evaluación Arqueológica del área de 50 metros, que ocasionó la paralización de la obra por más de 6 meses, retrasos que perjudican considerando que la obra fue iniciada en el año 2012 por la modalidad de contrata, luego el 2016 - 2017 por administración directa y finalmente en junio de 2020 se inicia la obra una capacidad de 200 mil metros cúbicos de residuos sólidos con un horizonte de uso de 10 años; con las últimas modificaciones técnicas al 2021, se prevé 229 mil metros cúbicos de vaso, mayor capacidad de almacenamiento de residuos sólidos.