Gobernador regional plantea descentralizar sector agricultura para impulsar una nueva reforma agraria

Nota de prensa
En ceremonia de entrega de 2 camionetas y 50 motocicletas a 3 proyectos de la GERAGRI

21 de setiembre de 2021 - 3:03 p. m.

Descentralizar el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que el Estado llegue a todos los rincones alejados del país con la finalidad de lograr una nueva reforma agraria, demandó el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García.
En el marco de la ceremonia de entrega de camionetas y motocicletas a 3 proyectos de la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI), la autoridad regional lamentó que, a la fecha, los productores agrarios no reciban el equipamiento suficiente ni la asistencia técnica debida para mejorar su rendimiento y producción. Asimismo, manifestó que la mayor parte de predios no están debidamente titulados. “Tenemos que hacer una reforma institucional para trabajar de la mano con el Gobierno central para lograr una autentica reforma agraria”, aseveró.
En este contexto, consideró como muy importante el papel que cumple en la actualidad, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, quien afirmó que una segunda reforma agraria consiste en trasladar la tecnología al campo e industrializar el agro, a fin de que los productores sean más competitivos y logren mejorar sus procesos y calidad de vida.
Benavente García al referirse a la entrega de una camioneta y 50 motocicletas en la sede de la GERAGRI, subrayó que una de las prioridades de la gestión regional es el desarrollo del agro a nivel de las 13 provincias de la región.
Entre ellos, se encuentra el proyecto ‘Mosca de la Fruta’ que, en su segundo año de intervención, abarca 10.000 hectáreas hortofrutícolas en 4 provincias (La Convención, Paucartambo, Calca y Quispicanchi) y 16 distritos con una inversión de 61 millones de soles para 39.200 beneficiarios. En esta área se ha invertido 164.000 soles en la compra de 1 camioneta y 339.200 en 32 motocicletas.
El proyecto ‘Maíz Amilaceo’ en su tercer año de intervención con 11 millones 472 mil 500 soles como inversión, abarca 7 provincias (Quispicanchi, Paucartambo, Canchis, Anta, Acomayo, Chumbivilcas, Paruro, 43 distritos y 166 comunidades campesinas sumando 7.125 beneficiarios. En este sector se ha invertido 164.000 soles en 1 camioneta y 135.740 soles en 11 motocicletas.
Del mismo modo, el Gobierno Regional del Cusco, invirtió 86.268 soles en 7 motocicletas para el proyecto ‘Paltos’ que, en su primer año de intervención, abarca 4 provincias (Anta, Chumbivilcas, La Convención y Paruro), 18 distritos y atiende a 2.060 beneficiarios.
El gobernador regional, destacó la importancia de este nuevo equipamiento porque permitirá el desarrollo de tecnologías y posibilitar sistemas productivos más adecuados a las variadas condiciones del territorio regional con la finalidad de la mejora nutricional de las familias, aumento de la rentabilidad de las parcelas y la sostenibilidad de los cultivos de la agricultura familiar cusqueña. “Somos una región con diferentes pisos ecológicos y con nueva tecnología estamos en la condición de exportar productos orgánicos”, indicó al tiempo de resaltar el papel que cumple la actual gestión de la GERAGRI.
Por su parte, el gerente regional de Agricultura del Cusco, Daniel Dancourt Velásquez, mostró su satisfacción por esta adquisición porque permitirá un compromiso de trabajo con los agricultores de la región mucho más eficiente y efectivo.