Cusco está preparado ante eventual tercera ola de COVID-19
Nota de prensaTrabajo articulado del Gobierno Regional garantiza abastecimiento de oxígeno medicinal, infraestructura hospitalaria y vacunación en la región

6 de setiembre de 2021 - 9:03 p. m.
La alerta de una ‘tercera ola pandémica’, nuevamente, pone en peligro la reactivación económica en el país y la región cusqueña. Frente a esta situación, el Gobierno Regional del Cusco ha logrado implementar un conjunto de medidas sanitarias para fortalecer los servicios de salud con la finalidad de reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad por COVID-19.
De esta manera Cusco, como región se encuentra preparada para afrontar la posibilidad de esta posible nueva emergencia con las experiencias de la primera y segunda ola. “Hemos conseguido, por ejemplo, asegurar el abastecimiento de oxígeno. Estamos avanzando en la vacunación que nos permitirá disminuir el nivel de mortalidad entre la población”, señaló al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud (e).
Sostuvo que ante una eventual ‘tercera ola’ el trabajo de las autoridades se enmarca en priorizar y fortalecer el primer nivel de atención para detectar a tiempo los casos leves del COVID-19 y puedan ser controlados en los establecimientos de salud de provincias para no esperar que pasen a estados graves y una hospitalización con el riesgo de poder morir.
“Las fortalezas que tiene Cusco como región, son los recursos humanos de la primera línea de atención comprometidos, autoridades regionales también comprometidas que permiten una mejor atención de la salud”, enfatizó.
El Gobierno Regional, representado por el gobernador Jean Paul Benavente García, gerentes y directores, sostuvo una primera reunión con funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) para concertar diversas acciones a fin de enfrentar de manera articulada y, en forma sectorial, una posible nueva emergencia por el coronavirus.
El trabajo conjunto prioriza la prevención y control de la transmisión comunitaria, ampliación de la cobertura de la vacunación contra la enfermedad, fortalecimiento en la atención de los pacientes en los servicios de salud a nivel primario, hospitalario y la gestión de los suministros estratégicos y recursos humanos, entre otros.
Cabe indicar que el MINSA desplegó equipos multidisciplinarios en las distintas regiones del país; entre ellas Cusco con la misión de brindar asistencia técnica y desarrollar un plan de trabajo que fortalezca los servicios de salud para reducir el impacto del virus.
De esta manera Cusco, como región se encuentra preparada para afrontar la posibilidad de esta posible nueva emergencia con las experiencias de la primera y segunda ola. “Hemos conseguido, por ejemplo, asegurar el abastecimiento de oxígeno. Estamos avanzando en la vacunación que nos permitirá disminuir el nivel de mortalidad entre la población”, señaló al respecto, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud (e).
Sostuvo que ante una eventual ‘tercera ola’ el trabajo de las autoridades se enmarca en priorizar y fortalecer el primer nivel de atención para detectar a tiempo los casos leves del COVID-19 y puedan ser controlados en los establecimientos de salud de provincias para no esperar que pasen a estados graves y una hospitalización con el riesgo de poder morir.
“Las fortalezas que tiene Cusco como región, son los recursos humanos de la primera línea de atención comprometidos, autoridades regionales también comprometidas que permiten una mejor atención de la salud”, enfatizó.
El Gobierno Regional, representado por el gobernador Jean Paul Benavente García, gerentes y directores, sostuvo una primera reunión con funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) para concertar diversas acciones a fin de enfrentar de manera articulada y, en forma sectorial, una posible nueva emergencia por el coronavirus.
El trabajo conjunto prioriza la prevención y control de la transmisión comunitaria, ampliación de la cobertura de la vacunación contra la enfermedad, fortalecimiento en la atención de los pacientes en los servicios de salud a nivel primario, hospitalario y la gestión de los suministros estratégicos y recursos humanos, entre otros.
Cabe indicar que el MINSA desplegó equipos multidisciplinarios en las distintas regiones del país; entre ellas Cusco con la misión de brindar asistencia técnica y desarrollar un plan de trabajo que fortalezca los servicios de salud para reducir el impacto del virus.