Gobernador Regional del Cusco plantea reformas institucionales para lograr la descentralización en el país
Nota de prensaDestaca estrategia Tinkuy descentralizado que permite trabajo transparente y participativo con alcaldes y el pueblo organizado

2 de setiembre de 2021 - 8:29 a. m.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, propuso la necesidad de impulsar reformas institucionales desde los diferentes niveles de gobierno para alcanzar la descentralización en el país.
En el marco del lanzamiento del primer Congreso Nacional de Alcaldes y Regidores del Perú que se desarrollará en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba del 16 al 18 de setiembre, la autoridad cusqueña destacó la importancia de este evento porque permitirá generar políticas públicas que necesita el país para alcanzar una verdadera desconcentración de poderes.
“Ollantaytambo será el corazón de la descentralización. Y son nuestras municipalidades, las que están más lejos del poder central quienes tienen la gran tarea de llevar desarrollo a los ciudadanos”, afirmó.
Benavente García, precisó que en nuestro país debe darse una separación de poderes efectiva en los tres niveles de gobierno que permita que las competencias y funciones posibiliten brindar mejores servicios, sobre todo en el caso de las administraciones locales que tienen la misión de llevar calidad de vida a la población.
En este contexto, destacó la importancia de la estrategia regional denominada Tinkuy descentralizado, política de gestión que permite una transferencia de recursos a las municipalidades para así generar obras de desarrollo, así como crear trabajo articulado con las autoridades ediles. “Es un espacio de concertación y diálogo”, enfatizó.
Afirmó que los Tinkuy multianual, significan un trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades que ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
El gobernador regional, reiteró que este primer congreso de alcaldes y regidores permitirá llevar iniciativas mediante el diálogo con las autoridades que asistan al evento. “Será una verdadera reforma porque podrá armarse ideas y unir esfuerzos que permitan una sola voz ante el Estado Peruano para que se impulse la reactivación económica”, aseveró.
La misma posición tuvo el regidor de la municipalidad de Ollantaytambo y presidente de la Asociación Unión de Regidores del Perú (AURE) Rogelio Valdez, quien resaltó el esfuerzo que cumple el Gobierno Regional para lograr una descentralización en el ámbito cusqueño y lucha por hacer prevalecer la entrega de sus autoridades en el desarrollo de los pueblos.
En el marco del lanzamiento del primer Congreso Nacional de Alcaldes y Regidores del Perú que se desarrollará en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba del 16 al 18 de setiembre, la autoridad cusqueña destacó la importancia de este evento porque permitirá generar políticas públicas que necesita el país para alcanzar una verdadera desconcentración de poderes.
“Ollantaytambo será el corazón de la descentralización. Y son nuestras municipalidades, las que están más lejos del poder central quienes tienen la gran tarea de llevar desarrollo a los ciudadanos”, afirmó.
Benavente García, precisó que en nuestro país debe darse una separación de poderes efectiva en los tres niveles de gobierno que permita que las competencias y funciones posibiliten brindar mejores servicios, sobre todo en el caso de las administraciones locales que tienen la misión de llevar calidad de vida a la población.
En este contexto, destacó la importancia de la estrategia regional denominada Tinkuy descentralizado, política de gestión que permite una transferencia de recursos a las municipalidades para así generar obras de desarrollo, así como crear trabajo articulado con las autoridades ediles. “Es un espacio de concertación y diálogo”, enfatizó.
Afirmó que los Tinkuy multianual, significan un trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades que ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
El gobernador regional, reiteró que este primer congreso de alcaldes y regidores permitirá llevar iniciativas mediante el diálogo con las autoridades que asistan al evento. “Será una verdadera reforma porque podrá armarse ideas y unir esfuerzos que permitan una sola voz ante el Estado Peruano para que se impulse la reactivación económica”, aseveró.
La misma posición tuvo el regidor de la municipalidad de Ollantaytambo y presidente de la Asociación Unión de Regidores del Perú (AURE) Rogelio Valdez, quien resaltó el esfuerzo que cumple el Gobierno Regional para lograr una descentralización en el ámbito cusqueño y lucha por hacer prevalecer la entrega de sus autoridades en el desarrollo de los pueblos.