Vacunatón para rezagados: sábado 28 y domingo 29 de agosto nueva campaña para mayores de 40 años en Cusco y otras 11 provincias

Nota de prensa
También podrá inmunizarse población que recibió su primera dosis en otras regiones del país

27 de agosto de 2021 - 4:01 p. m.

Cerrar las brechas de vacunación entre las personas de 40, 50, 60, 70 y 80 a más años, es el objetivo planteado por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y la Red Asistencial de EsSalud con la nueva campaña de vacunación para rezagados, primera y segunda dosis, programada para los días 28 y 29 de agosto de 08:00 a 18:00 horas.
Para este fin, se cuenta en stock con 12.870 vacunas Pfizer y 25.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19 que serán distribuidos en 8 puntos fijos de vacunación de la provincia del Cusco.
La población de 50 años de edad a más deberá acudir este sábado 28 de agosto (único día) a los establecimientos de vacunación para recibir la vacuna Pfizer. En este mismo grupo, las personas de 40 a 49 años de edad que se vacunaron en otras regiones del Perú con la vacuna Pfizer, deberán acudir al auditorio del Colegio Médico a recibir su segunda dosis en el horario de 08:00 a 13:00 horas. Para este fin, los interesados deben actualizar sus datos en el aplicativo: https://cutt.ly/OQNM0rN.
El domingo 29 de agosto, corresponderá el turno a las personas de 40 a 49 años con la vacuna Sinopharm.
La misma campaña en estos grupos etarios, se cumplirá en las provincias de Acomayo, Paruro, Quispicanchi, Paucartambo, Anta, Calca, La Convención, Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas.
Al respecto, la directora ejecutiva de Atención Integral de Salud de la GERESA, Betsy Gil Rodríguez, instó a la ciudadanía para que acuda de acuerdo al día establecido y, sobre todo, completar las 2 dosis la vacunación.
Señaló que la población de otras provincias no es necesario que se desplace hasta la ciudad imperial porque se han programado diferentes campañas tras la llegada de un nuevo lote de vacunas.
Recordó que la población en forma obligatoria debe acudir a los centros de inoculación portando el documento nacional de identidad (DNI), así como para la segunda dosis, el carné de vacunación que indica el tipo de vacuna y la fecha que debe recibir la segunda dosis contra el coronavirus.
Los puntos fijos de vacunación son: colegio nacional de Ciencias (Centro Histórico), parque El Bosque de Q´oripata (Santiago), parque Quillabamba (Wanchaq), complejo deportivo Velasco Astete, costado del aeropuerto (Wanchaq), centro de idiomas de la Universidad Andina, altura de Mariscal Gamarra (Wanchaq), facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (avenida Haya de la Torre).
Asimismo, complejo ferial Túpac Amaru, costado del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru (San Sebastián) y complejo deportivo de Cajonahuaylla (San Jerónimo).