Región Cusco redujo letalidad por COVID-19 y llega a más de 650.000 dosis aplicadas
Nota de prensaObjetivo del Gobierno Regional: Inmunizar al 80% de la población cusqueña

23 de agosto de 2021 - 4:36 p. m.
Las diferentes campañas de inmunización implementadas contra el COVID-19 en la región Cusco no solo redujo drásticamente la letalidad de este virus sino también logró la aplicación de 654.000 dosis de vacunas en las 13 provincias.
Según la data, con primera dosis están vacunadas 377.084 personas (27%) y con segunda dosis 276.913 (37%).
Así, a nivel regional el efecto de las masivas campañas de vacunación ha sido palpable y, aunque todavía no se ha llegado al objetivo principal que es inmunizar al 80% de la población cusqueña a fines del presente año, los avances en la inoculación han permitido una eficaz reducción de la mortalidad a causa del coronavirus.
El Gobierno Regional, empezó a inmunizar en la primera quincena de febrero. El efecto de las vacunas, impulsado por el incremento de la llegada de diferentes lotes dosis de las vacunas de Sinopharm y de Pfizer, ha llevado a la región cusqueña, a la fecha, a disminuir el número de contagios y el de personas fallecidas. “Es así, en esta situación donde se nota los efectos de las vacunas sobre todo con las dos dosis”, señaló al respecto, Javier Ramírez Escobar, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud (GERESA).
El descenso se hace más evidente al observar el contexto de las últimas 3 semanas porque la estadística demuestra que de tener diariamente 30 fallecidos, se redujo a 2 por día, pese a que, entre abril y mayo de este año, se registró uno de los picos más altos de la pandemia.
“Queremos proteger a otras personas de contraer el COVID-19 para que podamos volver a hacer las actividades que habíamos dejado de hacer debido a la pandemia”, afirmó.
Ramírez Escobar, reiteró que debe coberturarse a 1 millón 106 mil personas en las campañas de vacunación; de las cuales, al momento, 377.084 personas han sido inmunizadas con una dosis constituyendo un tercio de la meta trazada. En tanto, 276.913 personas han recibido la segunda dosis.
Así, más de 100,000 ciudadanos aún no han recibido su segunda vacuna convirtiéndose en el sector con mayor riesgo para enfermarse.
“Estamos contra el tiempo, recordemos que estamos ‘ad portas’ de la tercera ola, que podría empezar la tercera semana de setiembre. Por tanto, tenemos un tiempo corto para colocar la primera y segunda dosis a esa población que debe acudir a los puntos de vacunación. Ellos, deben ser responsables como población”, afirmó al tiempo de convocar a la población a fin de que, de manera responsable, pueda vacunarse.
Mencionó que Cusco, es una región con mayor riesgo debido a la migración de personas que llegan con fines turísticos. “El movimiento de las personas hace que el virus se siga multiplicando rápidamente. En este momento, está lleno de turistas nacionales; es por eso, que nosotros como Gobierno Regional estamos apurando en el proceso de vacunación para proteger a la población, pero necesitamos que también la población acuda a vacunarse con responsabilidad”, concluyó.
Según la data, con primera dosis están vacunadas 377.084 personas (27%) y con segunda dosis 276.913 (37%).
Así, a nivel regional el efecto de las masivas campañas de vacunación ha sido palpable y, aunque todavía no se ha llegado al objetivo principal que es inmunizar al 80% de la población cusqueña a fines del presente año, los avances en la inoculación han permitido una eficaz reducción de la mortalidad a causa del coronavirus.
El Gobierno Regional, empezó a inmunizar en la primera quincena de febrero. El efecto de las vacunas, impulsado por el incremento de la llegada de diferentes lotes dosis de las vacunas de Sinopharm y de Pfizer, ha llevado a la región cusqueña, a la fecha, a disminuir el número de contagios y el de personas fallecidas. “Es así, en esta situación donde se nota los efectos de las vacunas sobre todo con las dos dosis”, señaló al respecto, Javier Ramírez Escobar, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud (GERESA).
El descenso se hace más evidente al observar el contexto de las últimas 3 semanas porque la estadística demuestra que de tener diariamente 30 fallecidos, se redujo a 2 por día, pese a que, entre abril y mayo de este año, se registró uno de los picos más altos de la pandemia.
“Queremos proteger a otras personas de contraer el COVID-19 para que podamos volver a hacer las actividades que habíamos dejado de hacer debido a la pandemia”, afirmó.
Ramírez Escobar, reiteró que debe coberturarse a 1 millón 106 mil personas en las campañas de vacunación; de las cuales, al momento, 377.084 personas han sido inmunizadas con una dosis constituyendo un tercio de la meta trazada. En tanto, 276.913 personas han recibido la segunda dosis.
Así, más de 100,000 ciudadanos aún no han recibido su segunda vacuna convirtiéndose en el sector con mayor riesgo para enfermarse.
“Estamos contra el tiempo, recordemos que estamos ‘ad portas’ de la tercera ola, que podría empezar la tercera semana de setiembre. Por tanto, tenemos un tiempo corto para colocar la primera y segunda dosis a esa población que debe acudir a los puntos de vacunación. Ellos, deben ser responsables como población”, afirmó al tiempo de convocar a la población a fin de que, de manera responsable, pueda vacunarse.
Mencionó que Cusco, es una región con mayor riesgo debido a la migración de personas que llegan con fines turísticos. “El movimiento de las personas hace que el virus se siga multiplicando rápidamente. En este momento, está lleno de turistas nacionales; es por eso, que nosotros como Gobierno Regional estamos apurando en el proceso de vacunación para proteger a la población, pero necesitamos que también la población acuda a vacunarse con responsabilidad”, concluyó.