Gobierno Regional articula acciones interinstitucionales para la prevención de incendios forestales
Nota de prensaCon vistoso pasacalle sensibiliza a la población para defender el medio ambiente con participación de diferentes entidades

18 de agosto de 2021 - 3:58 p. m.
El Gobierno Regional del Cusco articula diversas acciones multisectoriales con la participación de diferentes instituciones públicas y privadas a fin de proteger la naturaleza y a la población de la región.
Como parte de este esfuerzo mancomunado y con motivo del Día de la Prevención de Incendios Forestales, impulsó un atractivo pasacalle para sensibilizar a la población cusqueña a fin de que sea respetuosa y protectora del medio ambiente.
Dicha actividad que se cumplió por las principales avenidas de la ciudad imperial, estuvo a cargo del Comité Técnico Regional de Incendios Forestales, creado a través de la Ordenanza Regional No 092-2015 CR/GRC.
Provistos de altoparlantes, todos los participantes arengaron frases, reels (videos cortos para redes sociales) y slogans, además material de difusión impreso a la ciudadanía. Asimismo, se brindó información sobre las diversas acciones que se impulsa al año para prevenir la quema de pastizales y bosques.
Cada 18 de agosto se recuerda el Día de la Prevención de Incendios Forestales, fecha importante para reflexionar y tomar conciencia sobre lo devastador que resulta generar quemas de pastos que no solo afecta la calidad del aire, sino que también produce la pérdida de cobertura vegetal, desertificación de los suelos, eliminación de especies de flora, fauna, pérdidas económicas para el agricultor y, lo más lamentable, la pérdida de vidas humanas.
El Comité Técnico Regional de Incendios Forestales, del Gobierno Regional está integrada por diferentes instituciones que salvaguardan la seguridad de la población. Entre ellos, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI).
Asimismo, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), Plan MERISS, Gerencia Regional de Educación (GREC), Gerencia Regional de Salud (GERESA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Fiscalía del Medio Ambiente, Fiscalía de Prevención del Delito.
De igual manera, representantes de las municipalidad provinciales y distritales, Policía Nacional del Perú (PNP), Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Quinta Brigada de Montaña, IX Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios del Cusco, entre otras que impulsan acciones de prevención, sensibilización, información y primera respuesta ante los incendios forestales.
Como parte de este esfuerzo mancomunado y con motivo del Día de la Prevención de Incendios Forestales, impulsó un atractivo pasacalle para sensibilizar a la población cusqueña a fin de que sea respetuosa y protectora del medio ambiente.
Dicha actividad que se cumplió por las principales avenidas de la ciudad imperial, estuvo a cargo del Comité Técnico Regional de Incendios Forestales, creado a través de la Ordenanza Regional No 092-2015 CR/GRC.
Provistos de altoparlantes, todos los participantes arengaron frases, reels (videos cortos para redes sociales) y slogans, además material de difusión impreso a la ciudadanía. Asimismo, se brindó información sobre las diversas acciones que se impulsa al año para prevenir la quema de pastizales y bosques.
Cada 18 de agosto se recuerda el Día de la Prevención de Incendios Forestales, fecha importante para reflexionar y tomar conciencia sobre lo devastador que resulta generar quemas de pastos que no solo afecta la calidad del aire, sino que también produce la pérdida de cobertura vegetal, desertificación de los suelos, eliminación de especies de flora, fauna, pérdidas económicas para el agricultor y, lo más lamentable, la pérdida de vidas humanas.
El Comité Técnico Regional de Incendios Forestales, del Gobierno Regional está integrada por diferentes instituciones que salvaguardan la seguridad de la población. Entre ellos, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI).
Asimismo, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), Plan MERISS, Gerencia Regional de Educación (GREC), Gerencia Regional de Salud (GERESA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Fiscalía del Medio Ambiente, Fiscalía de Prevención del Delito.
De igual manera, representantes de las municipalidad provinciales y distritales, Policía Nacional del Perú (PNP), Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Quinta Brigada de Montaña, IX Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios del Cusco, entre otras que impulsan acciones de prevención, sensibilización, información y primera respuesta ante los incendios forestales.