El sábado 14 y domingo 15 se pone en marcha jornada de vacunación regular

Nota de prensa

12 de agosto de 2021 - 3:17 p. m.

Considerando la importancia de retomar las acciones de vacunación dejadas de lado por la pandemia mundial del coronavirus, el sábado 14 y domingo 15 del mes en curso de 08:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo la gran jornada de vacunación regular, orientada a toda la población, poniendo énfasis en menores de un mes a 2 años contra la varicela, adultos de 60 a más años la antineumococica y gestantes de 27 a 36 semanas la vacuna combinada de dTpa.

Entre las vacunas a ser aplicadas a la población en general se encuentran: contra la epatitis B, pentavalente, influenza, sarampión, paperas, rubeola, antiamarílica, difteria, pertusis y tétanos, contra el virus de papiloma humano, influenza tipo B, poliomielitis, haciendo un total de 17 tipos de vacunas de acuerdo al esquema nacional de vacunación.

La información la dio a conocer la coordinadora regional de inmunizaciones de la gerencia de salud Lida Zamalloa, quien señaló además, que la jornada de vacunación regular, según la estrategia planificada será en todos los centros de salud y casa por casa, puntualizando que en la microrred Cusco, se consideran los establecimientos de San Sebastián, Santa Rosa, San Jerónimo, Túpac Amaru y Saylla; microred Siete Cuartones, San Pedro, Buena Vista, Miraflores y Picchu La Rinconada; Belempampa, Zarzuela Alta, Dignidad Nacional, Occopata, Independencia y Ccorcca y finalmente en Wanchaq, Ttio, Manco Cápac y Chocco, además de haberse señalado puntos fijos como las plazoletas de San Jerónimo, San Sebastián, San Pedro, Santiago y plaza Túpac Amaru.

Por su parte el gerente regional de salud Dr. Juan Alberto Spelucín Rucimán, manifestó que es fundamental que el sector salud, no deje de lado el proceso de vacunación regular, toda vez que gracias a la aplicación de las mismas, se ha logrado disminuir las tasas de mortalidad infantil y de adultos mayores, corriéndose el riesgo actualmente, que muchas de las enfermedades, aparentemente olvidadas, puedan volver a resurgir como la polio, la difteria, el tétano entre otros.

Respecto a la vacuna contra el COVID 19, el funcionario en mención dijo que actualmente están a la espera de recibir otro lote de vacunas para concluir con la segunda dosis a adultos de 40 a 49 y 50 a 59 años, “no podemos iniciar una primera dosis para los de 30 a 39, si aun no hemos llegado ni al 75 % de personas vacunadas con segunda dosis, es necesario que una vez se cuente con las vacunas, las personas acudan a recibir su segunda dosis, con lo que ayudarán a continuar con las jornadas para las edades que aún faltan”, señaló.