Alcaldes destacan resultados de estrategias: Tinkuy Multianual y Tinkuy contra la anemia impulsadas por Gobierno Regional del Cusco
Nota de prensaCompromiso conjunto: trabajar de la mano con los alcaldes de manera transparente, participativa y redoblar esfuerzos para el desarrollo de la infancia

10 de agosto de 2021 - 10:35 a. m.
Alcaldes provinciales y distritales de la región coincidieron en destacar la iniciativa del Gobierno Regional que impulsa un trabajo conjunto transparente y participativa para que los pueblos expresen sus aspiraciones y demandas con obras priorizadas, así como la inclusión social y el desarrollo de la infancia mediante las estrategias: Tinkuy descentralizado multianual y Tinkuy de lucha contra la anemia.
Calificaron como muy positivos los resultados de ambas estrategias y demandaron al Ejecutivo nacional para que sean implementadas como políticas innovadoras.
En el caso del Tinkuy multianual, el trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
El alcalde provincial de Paruro, 𝖶𝗂𝗅𝖻𝖾𝗋𝗍𝗁 𝖵𝗂𝗅𝗅𝖺𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺 𝖵𝗂𝗅𝗅𝖺𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺, resaltó esta política de descentralización que ha permitido priorizar la ejecución de obras con participación de todos los involucrados en el desarrollo de los pueblos. “Es un espacio, una iniciativa estratégica única que ha posibilitado realizar evaluaciones, seguimiento y análisis de la problemática en cada provincia y distrito de la región”, afirmó.
De igual manera, la autoridad distrital de Colquemarca (Chumbivilcas), Henry Romero Palma, precisó que el Tinkuy multianual es una experiencia única que ha permitido transparentar el proceso administrativo de las obras y proyectos que se generan desde los distritos y comunidades.
A su turno, el burgomaestre distrital de Yucay (Urubamba), Leocadio Madera, precisó que esta iniciativa rompe las barreras burocráticas y prioriza la transparencia en la atención a las necesidades de los pueblos. Similar perspectiva también tuvieron las autoridades ediles de Layo (Canas), Aurelio Cáceres Huayta; de Limatambo (Anta), Leonardo Vargas Garzón, entre otros.
Por su parte, el Tinkuy para el desarrollo infantil temprano: ahora juntos contra la anemia, también fue resaltado porque se trata de un sello exclusivo regional que ha permitido reducir los niveles de anemia entre la niñez cusqueña en los últimos años.
Al respecto, la alcaldesa provincial de Chumbivilcas, Nadia Liz Pallo Arotaipe, destacó la iniciativa porque se trata de una decisión política, pensando en los niños del ámbito regional. “Queremos que nuestros hermanos menores no sufran como nosotros lo hicimos cuando fuimos niños. Hoy luchamos en forma conjunta para erradicar la anemia”, aseveró la autoridad municipal. Demandó asimismo para que la experiencia de la región Cusco se convierta en una política de Estado.
De igual modo, el burgomaestre provincial de Calca, Adriel Carrillo Cajigas, enfatizó la necesidad de trabajar en forma articulada entre el Ejecutivo nacional, Gobierno Regional y las comunas municipales para lograr objetivos concretos. Destacó el esfuerzo de la autoridad regional para impulsar este sello regional que sin duda reducirá los niveles de desnutrición infantil.
Cabe indicar que el último viernes, el Gobierno Regional transfirió a favor de 27 municipalidades provinciales y distritales de la región, un total de 114 millones 248 mil 606.31 soles mediante el Tinkuy multianual, así como destinó 20 millones 883 mil 043 soles a favor de 21 municipalidades con el Tinkuy de lucha contra la anemia.
Calificaron como muy positivos los resultados de ambas estrategias y demandaron al Ejecutivo nacional para que sean implementadas como políticas innovadoras.
En el caso del Tinkuy multianual, el trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los gobiernos locales y las comunidades ha permitido alcanzar metas importantes en el objetivo central de garantizar un acceso a servicios en educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros sectores.
El alcalde provincial de Paruro, 𝖶𝗂𝗅𝖻𝖾𝗋𝗍𝗁 𝖵𝗂𝗅𝗅𝖺𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺 𝖵𝗂𝗅𝗅𝖺𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺, resaltó esta política de descentralización que ha permitido priorizar la ejecución de obras con participación de todos los involucrados en el desarrollo de los pueblos. “Es un espacio, una iniciativa estratégica única que ha posibilitado realizar evaluaciones, seguimiento y análisis de la problemática en cada provincia y distrito de la región”, afirmó.
De igual manera, la autoridad distrital de Colquemarca (Chumbivilcas), Henry Romero Palma, precisó que el Tinkuy multianual es una experiencia única que ha permitido transparentar el proceso administrativo de las obras y proyectos que se generan desde los distritos y comunidades.
A su turno, el burgomaestre distrital de Yucay (Urubamba), Leocadio Madera, precisó que esta iniciativa rompe las barreras burocráticas y prioriza la transparencia en la atención a las necesidades de los pueblos. Similar perspectiva también tuvieron las autoridades ediles de Layo (Canas), Aurelio Cáceres Huayta; de Limatambo (Anta), Leonardo Vargas Garzón, entre otros.
Por su parte, el Tinkuy para el desarrollo infantil temprano: ahora juntos contra la anemia, también fue resaltado porque se trata de un sello exclusivo regional que ha permitido reducir los niveles de anemia entre la niñez cusqueña en los últimos años.
Al respecto, la alcaldesa provincial de Chumbivilcas, Nadia Liz Pallo Arotaipe, destacó la iniciativa porque se trata de una decisión política, pensando en los niños del ámbito regional. “Queremos que nuestros hermanos menores no sufran como nosotros lo hicimos cuando fuimos niños. Hoy luchamos en forma conjunta para erradicar la anemia”, aseveró la autoridad municipal. Demandó asimismo para que la experiencia de la región Cusco se convierta en una política de Estado.
De igual modo, el burgomaestre provincial de Calca, Adriel Carrillo Cajigas, enfatizó la necesidad de trabajar en forma articulada entre el Ejecutivo nacional, Gobierno Regional y las comunas municipales para lograr objetivos concretos. Destacó el esfuerzo de la autoridad regional para impulsar este sello regional que sin duda reducirá los niveles de desnutrición infantil.
Cabe indicar que el último viernes, el Gobierno Regional transfirió a favor de 27 municipalidades provinciales y distritales de la región, un total de 114 millones 248 mil 606.31 soles mediante el Tinkuy multianual, así como destinó 20 millones 883 mil 043 soles a favor de 21 municipalidades con el Tinkuy de lucha contra la anemia.