Gobierno Regional del Cusco consolida trabajo conjunto en defensa de Choquequirao

Nota de prensa

10 de agosto de 2021 - 10:33 a. m.

El Gobierno Regional del Cusco impulsa acciones en defensa del Área de Conservación de Choquequirao que tiene una extensión de 103.814,39 hectáreas para proteger los ecosistemas de puna, bosques montanos húmedos, bosques estacionalmente secos, bosques nativos, entre otros.
Para este fin, mediante diferentes gerencias regionales, a la fecha, cumple estrictas tareas para resguardar la intangibilidad de dicho espacio natural. “Estamos solucionando algunos aspectos que coadyuvan a evitar malentendidos que atenten contra esta importante área”, explicó Daniel Dancourt Velásquez, gerente regional de Agricultura al referirse a la emisión de certificados negativos que presuntamente habrían permitido la lotización de terrenos ubicados en zona patrimonial.
Explicó que estos certificados se otorgaron en el marco normativo legal refrendado por una resolución gerencial. En este contexto, instó a que no se tergiverse el aspecto legal al señalar en forma irresponsable que, esos documentos hayan generado titularidad y que estén vendiendo predios al interior de Choquequirao. “Eso es totalmente falso porque por normativa un certificado no genera titularidad”, enfatizó.
Sin embargo, consideró extraño que Registros Públicos haya autorizado el proceso de inscripción de este tipo de documentos en la provincia de La Convención. “Lo que debió hacer esta entidad es solicitar información al área de conservación y la propia Dirección Desconcentrada de Cultura para aclarar si esos certificados están situados en cercanías de Choquequirao, algo que no se hizo”, afirmó el funcionario.
En ese contexto, dijo que ha solicitado información oficial a Registros Públicos para aclarar este tipo de hechos, acción replicada también por la Gerencia Regional de Recursos Naturales. “Nosotros hemos actuado en el marco de la ley, eso no está en tela de juicio”, remarcó.
Por su parte, María Ysabel Cazorla Palomino, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, precisó que esta instancia ha efectuado coordinaciones intersectoriales en relación a posibles daños ambientales que se habría originado en el Área de Conservación de Choquequirao. Dijo que participaron en una diligencia coordinada con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental junto a otros organismos para realizar una evaluación ‘in situ’. “A la fecha, el informe correspondiente se encuentra en el Ministerio Público que emitirá el pronunciamiento del caso”, refirió.
Afirmó que está implementando la actualización del Plan Maestro y otros instrumentos de gestión.
De igual manera, la Procuraduría Pública Regional Cusco, inició acciones sobre las afectaciones en Choquequirao, por presuntas ventas de terrenos, donaciones, parcelaciones e independizaciones de 478 propiedades, realizadas por pobladores del área natural protegida, transferencias que aparentemente se realizaron sin contar con la debida autorización.
“Estamos a la espera de la información que será proporcionada por el Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, SERNANP, Registros Públicos en torno a los trámites realizados por terceros para la inscripción de su derecho de propiedad sin contar con las autorizaciones legales”, refirió Pedro Galicia, titular de dicha dependencia regional.
Precisó que, en caso se corrobore que los privados no contaban con autorización previa de las entidades responsables de Choquequirao, se iniciarán los procesos judiciales de nulidad de los actos jurídicos dentro del marco legal.
Respecto a la destrucción y daños ocasionados al medio ambiente realizados por terceros, dijo que se procederá a realizar las denuncias correspondientes, teniendo en cuenta que estos presuntos delitos fueron realizados dentro del ACR Choquequirao.
Asimismo, la Unidad Técnica de Demarcación Territorial del Gobierno Regional del Cusco iniciará labores de actualización del Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia de Anta. Para este fin, se ha programado una reunión de coordinación técnica con representantes de la Municipalidad Provincial este 11 de agosto.
De igual modo, el Plan COPESCO suscribió un contrato con la empresa FERUJUJA para la formulación del perfil de factibilidad del proyecto: carretera Mollepata-Abra Camas-Santa Teresa.