Gobierno Regional del Cusco impulsa acciones aéreas y terrestres para sofocar incendio forestal en Lucre y Andahuaylillas

Nota de prensa

9 de agosto de 2021 - 4:13 p. m.

El esfuerzo desplegado por las brigadas del Gobierno Regional del Cusco, a través de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), bomberos, Defensa Civil, ejército, comuneros junto al valioso apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), entre otros, permite impulsar acciones aéreas y terrestres para controlar el incendio forestal que, durante los últimos cuatro días, afectó más de 2 mil hectáreas de corteza natural, bosques y fauna silvestre en la provincia de Quispicanchi.
Para este fin, se iniciaron diferentes coordinaciones y el sobrevuelo para el reconocimiento de la zona y empezar los trabajos de ‘ataque’ aéreo de los helicópteros y avión Spartan que arribaron a la ciudad imperial. Esta tarea está a cargo de funcionarios de la OGRS, INDECI nacional, así como INDECI Cusco, Ejército Peruano y Fuerza Aérea del Perú.
Asimismo, se confirmó el despliegue de miembros del ejército, personal de bomberos y población en el área del siniestro de los cerros Qosqo Kawuari, en el distrito de Lucre y Chipta - Racun Orcco en Andahuaylillas para evaluar y conducir las operaciones terrestres y las operaciones aéreas para, conjuntamente, se pueda apagar el fuego.
Ante la gravedad de la emergencia, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, solicitó al gobierno central el apoyo aéreo para apagar el fuego en la brevedad posible. “Tuvimos comunicación con el premier Guido Bellido quien nos aseguró el envío de naves aéreas”, señaló la autoridad.
Así, el Ministerio de Defensa, en coordinación con las Fuerza Aérea del Perú (FAP), envió dos helicópteros a la zona, personal y equipos helibaldes para que se sumen a la atención de la emergencia.
Cabe indicar que, participan de la reunión, Cesar Sierra Sanjinéz, director de Respuesta del INDECI Nacional; Gustavo Infantas Jibaja, director de la dirección del INDECI Cusco; Carlos Huamán Cárdenas, jefe de estado mayor de la Quinta Brigada de Montaña del Ejército Peruano; Roberto Vidal Abarca León, director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad del Gobierno Regional, entre otros.