Vacunatón +40: segunda jornada exitosa permitió inmunizar a más de 53,000 personas en la provincia del Cusco

Nota de prensa

9 de agosto de 2021 - 2:49 p. m.

Sin duda que la región Cusco sigue dando el ejemplo en el proceso de inmunización contra el COVID-19 a nivel nacional. En la segunda gran vacunatón impulsada por el Gobierno Regional, durante 2 días, logró la inoculación de más de 53,000 personas de 40 a 49 años en la provincia cusqueña.
Pese al frío y el calor incesante de ambos días, varones y mujeres nacidos entre 1972 y 1981 accedieron a la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm en 8 puntos fijos establecidos en los distritos del Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, respectivamente.
De acuerdo a datos oficiales de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) en el primer día de la gran campaña, 28,243 personas pusieron el hombro por el Cusco, en tanto, el segundo día, se inmunizó a más de 24,700 cusqueños.
Cabe indicar, que el personal de salud se desplazó a todos los lugares de vacunación, en tanto, miles de ciudadanos, inclusive, concurrieron de madrugada y otros realizaron largas colas para recibir la segunda y primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Así, en un ambiente de esperanza, el gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman, destacó el éxito de esta nueva estrategia que superó las expectativas que alcanzaba la cifra de más de 40,000 vacunados y demostró que la región Cusco sí pone el hombro.
Saludó la predisposición de todas las brigadas sanitarias que cumplieron una agotadora jornada de trabajo ‘pues durante la presente semana, posibilitó la aplicación de más de 100,000 vacunas a nivel regional’.
Asimismo, felicitó la profusa presencia de la población durante los 2 días para que los cusqueños estén debidamente protegidos. “Todas las vacunas son efectivas, la gente debe entenderlo porque solo así no pararemos en la reactivación de nuestra economía”, subrayó.
El funcionario señaló que la misma tarea se replicará en las otras 12 provincias de la región para luego enfocarse en la vacunación de personas de 30 a 39 años. “Esperamos con expectativa la llegada de nuevas dosis de vacunas”, afirmó.