Gobierno Regional del Cusco demanda unidad de autoridades para trabajar por las futuras generaciones
Nota de prensaEn sesión solemne por bicentenario de la Independencia del Perú

26 de julio de 2021 - 3:55 p. m.
Un llamado a la unidad de las autoridades para trabajar por el bien de las futuras generaciones, así como impulsar una sociedad más justa y solidaria, con equidad e igualdad de oportunidades que conlleve a cumplir una gestión pública con responsabilidad, coincidieron en demandar la vicegobernadora regional, Delia Condo Salas y el presidente del Consejo Regional, Néstor Velasco Castilla en la sesión solemne de homenaje al bicentenario de la Independencia del Perú.
Expresaron que esta fecha importante exige el compromiso de trabajar juntos no solo en discursos sino en realidades, valorando el ejemplo y sacrificio dejado por las peruanas y peruanos que iniciaron la lucha por la independencia hace más de 200 años para lograr la liberación del Perú.
En la ceremonia organizada por el legislativo del Gobierno Regional del Cusco, la vicegobernadora afirmó que el mejor homenaje que podemos rendir a nuestra patria es trabajar de manera transparente con empeño y vocación de servicio.
Planteó la necesidad de desterrar el racismo, la discriminación y corrupción, poniendo en práctica la inclusión social teniendo en cuenta las necesidades y debilidades puestas en evidencia por la pandemia del COVID-19. “Continuemos en el camino de trabajar por el bien de los peruanos. Por este Perú profundo, por este Perú grandioso sigamos en el camino de nuestros antepasados para dejar un país con esperanza para las generaciones que vienen”, enfatizó.
Por su parte, Néstor Velasco, presidente del Consejo Regional, destacó el aporte de las grandes personalidades que han construido la historia del bicentenario. “No debemos permitir que se ignore las grandes luchas sociales, los colectivos, esa multitud rebelde que ha construido cada derecho olvidado que ha alcanzado, cada voz no escuchada en el narrativo histórico de carácter político, económico, cultural y social”, enfatizó.
Exigió, asimismo, que cada peruano tiene la tarea de erradicar el clientelismo y potenciar la democracia para hacer frente a la corrupción. “Debemos hablar de la descentralización, grandes segmentos de la población en las regiones que legítimamente reclaman la ausencia del Estado y la carencia de servicios básicos de calidad”, refirió.
En la sesión solemne estuvieron presentes, además, consejeros regionales de las 13 provincias, autoridades locales, funcionarios y representantes de diferentes instituciones públicas.
Expresaron que esta fecha importante exige el compromiso de trabajar juntos no solo en discursos sino en realidades, valorando el ejemplo y sacrificio dejado por las peruanas y peruanos que iniciaron la lucha por la independencia hace más de 200 años para lograr la liberación del Perú.
En la ceremonia organizada por el legislativo del Gobierno Regional del Cusco, la vicegobernadora afirmó que el mejor homenaje que podemos rendir a nuestra patria es trabajar de manera transparente con empeño y vocación de servicio.
Planteó la necesidad de desterrar el racismo, la discriminación y corrupción, poniendo en práctica la inclusión social teniendo en cuenta las necesidades y debilidades puestas en evidencia por la pandemia del COVID-19. “Continuemos en el camino de trabajar por el bien de los peruanos. Por este Perú profundo, por este Perú grandioso sigamos en el camino de nuestros antepasados para dejar un país con esperanza para las generaciones que vienen”, enfatizó.
Por su parte, Néstor Velasco, presidente del Consejo Regional, destacó el aporte de las grandes personalidades que han construido la historia del bicentenario. “No debemos permitir que se ignore las grandes luchas sociales, los colectivos, esa multitud rebelde que ha construido cada derecho olvidado que ha alcanzado, cada voz no escuchada en el narrativo histórico de carácter político, económico, cultural y social”, enfatizó.
Exigió, asimismo, que cada peruano tiene la tarea de erradicar el clientelismo y potenciar la democracia para hacer frente a la corrupción. “Debemos hablar de la descentralización, grandes segmentos de la población en las regiones que legítimamente reclaman la ausencia del Estado y la carencia de servicios básicos de calidad”, refirió.
En la sesión solemne estuvieron presentes, además, consejeros regionales de las 13 provincias, autoridades locales, funcionarios y representantes de diferentes instituciones públicas.