Objetivo: Retorno a labores semipresenciales de manera gradual a partir de agosto

Nota de prensa
Al darse inicio a la vacunación masiva de profesores del área rural en la provincia del Cusco

6 de julio de 2021 - 10:17 a. m.

Los maestros también ponen el hombro. El reto inmediato es el retorno a las labores educativas semipresenciales en forma gradual en el mes de agosto al darse inicio al proceso de inmunización a los profesores y personal de servicio de las instituciones educativas públicas y privadas que laboran en la provincia del Cusco.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, supervisó el inicio de esta campaña junto al gerente regional de Salud, Juan Carlos Spelucin Runciman; gerente regional de Educación, Arturo Ferro Vásquez y el director de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL Cusco), Luis Delgado Vascones.
La autoridad regional destacó la necesidad de reincorporar a la niñez cusqueña a un proceso de labores semipresenciales en forma gradual.
La Gerencia Regional de Salud (GERESA) y la Gerencia Regional de Educación (GEREDU) instalaron en el local de la institución educativa emblemática Inca Garcilaso de la Vega, un total de 10 vacunatorios para inmunizar a 3,200 profesores en la provincia cusqueña en el horario de 08:00 a 14:00 horas.
“Es un mensaje de esperanza para recuperar a nuestras generaciones que durante un año y medio han perdido la posibilidad de acceso a sus clases normales”, señaló Benavente García al reiterar que, progresivamente a partir de agosto, se volverá a una nueva normalidad con los cuidados sanitarios.
El gobernador cusqueño dijo que la tranquilidad de los profesores y de sus familias, es la mejor recompensa al esfuerzo desplegado en forma multisectorial en la campaña de inmunización contra el COVID-19. “Quiero saludar a todos los maestros y maestros en su día porque son quienes dedican su vida a la formación de generaciones”, remarcó.
El gerente regional de Educación, Arturo Ferro Vásquez, ratificó que la vacunación a favor del magisterio cusqueño, empieza con los profesores de las áreas rurales para terminar con los maestros del área urbana. “Todos los profesores terminarán de ser vacunados a fines de julio”, acotó.
Cabe indicar que, el Ministerio de Educación, anunció que los docentes de zonas rurales se encuentran dentro de los grupos de mayor prioridad para recibir la vacuna contra el COVID-19 con el fin de acelerar la inmunización de maestros y el retorno sistemático a las clases escolares semipresenciales.
El cronograma de vacunación con la primera dosis, proseguirá el miércoles 7 de julio en la UGEL Canas. De igual manera, el viernes 9 de julio corresponderá a las UGEL de Anta, Calca, Chumbivilcas, Espinar, Urubamba. Finalmente, el sábado 10 de julio, se efectuará la vacunación de los profesores de La Convención, Canchis, Paucartambo, Quispicanchi, Paruro y Acomayo.