Gobierno Regional inauguró obras IOARR del Hospital de Quillabamba para beneficiar a más de 180 000 habitantes

Nota de prensa
Moderna infraestructura cuenta con sala de partos, sala de hospitalización, planta de valorización, monitores de atenciones vitales, entre otros

1 de julio de 2021 - 3:36 p. m.

Día histórico. Como homenaje a la ciudad del eterno verano en su mes jubilar, el Gobierno Regional del Cusco inauguró las obras IOARR del establecimiento de salud de Quillabamba que beneficiarán en forma directa a más de 180 000 pobladores de los distritos de Santa Ana, Vilcabamba, Santa Teresa, Maranura, Quellouno, Echarati, Ocobamba de la provincia de La Convención.
Dichos trabajos a partir de la fecha, fortalecen la capacidad de respuesta de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y trauma shock y, reemplazarán al Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) instalado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) a inicios de la pandemia.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, destacó la importancia de este proyecto porque permitirá potenciar los servicios de salud y su entrega se hace en un momento trascendental en plena pandemia y con amenaza de una ‘tercera ola’.
El importante proyecto de Inversión de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOAAR) del hospital Quillabamba ejecutado por la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos, consta de una sala de partos, sala de hospitalización, planta de valorización, así como de monitores de atenciones vitales, entre otros.
Asimismo, de mobiliarios y equipos biomédicos que han sido puestos a disposición de los pobladores convencianos.
Las obras IOARR de Quillabamba fueron ejecutadas con más de 8 millones de soles y contempla componentes como infraestructura, equipamiento hospitalario: mobiliario clínico, distribuidos en 7 bloques; internamiento de varones, mujeres y niños e internamiento obstétrico, centro obstétrico, estación de enfermería y lavandería.
Asimismo, otro bloque de servicios complementarios (salud ambiental, tanque elevado, servicios generales, cuarto de equipos electromecánicos, gestión de información), veredas en espacios de circulación que darán soporte y seguridad en la transitabilidad. También considera un ambiente para una central de oxígeno y la compra de equipamiento estratégico.
“Una de las prioridades de la presente gestión regional es hacerle frente a este enemigo invisible del COVID-19 haciendo posible la construcción y mejora de espacios adecuados que permitan brindar una atención de la salud con calidad y calidez. Más aún, cuando nos encontramos frente a una posible tercera ola del coronavirus”, señaló la autoridad regional quien pidió disculpas al pueblo convenciano por el retraso en la entrega de esta importante infraestructura hospitalaria.
Benavente García, resaltó el liderazgo de las autoridades de La Convención que posibilitaron esta importante obra, así como la transferencia de más de 11 millones de soles para la construcción de la infraestructura del centro de salud de Santa Ana. “Seguimos en la lucha con las autoridades para lograr además la conclusión del Hospital de Quillabamba en el saldo de obra y de su equipamiento”, señaló.
Yabel Silva Guevara, gerente regional de Gestión de Proyectos, sostuvo que la ‘tarea encomendada’ ha sido concluida satisfactoriamente con una ejecución presupuestaria directa.
En la ceremonia de inauguración, el alcalde provincial de La Convención, Hernán De la Torre, saludó el esfuerzo de la gestión regional por hacer realidad una obra anhelada por varios años.