Con el Tinkuy, el pueblo lo hizo: Gobierno Regional transfiere más de 114 millones de soles a 27 municipalidades
Nota de prensa
30 de junio de 2021 - 4:50 p. m.
El Tinkuy Regional Multianual, mecanismo que fortalece el proceso de presupuesto inclusivo con participación directa del pueblo, demostró una vez más su vital importancia no solo para potenciar la reactivación económica sino fundamentalmente, para lograr el desarrollo de la región al posibilitar la transferencia de 114 millones 248 mil 606.31soles a favor de 27 municipalidades provinciales y distritales.
La propuesta sustentada en proyectos y expedientes por el Ejecutivo regional fue aprobada por el Consejo Regional del Cusco en sesión extraordinaria. Se trata de 29 proyectos de inversión pública (PIP) y una obra de mantenimiento.
Al respecto, Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Gobierno Regional luego de agradecer la decisión de los legisladores locales, destacó que las trasferencias económicas se concretizaron a propuesta de la actual administración encabezada por el gobernador Jean Paul Benavente García. “Se trata del tercer paquete de transferencias económicas que también se realizaron el 2019 y 2020 que nacen producto de talleres descentralizados donde se han priorizado los proyectos para que sean las municipalidades, quienes ejecuten las obras”, resaltó Yucra.
Precisó, además, que este nuevo paquete de proyectos de inversión potenciará el proceso de reactivación económica de la región y permitirá, al mismo tiempo, la generación de nuevos puestos de trabajo. “Estamos coadyuvando el proceso de descentralización. Las obras cierran brechas en diferentes sectores como salud, infraestructura educativa, transporte, saneamiento básico, entre otros”, resaltó la funcionaria.
Los gobiernos locales beneficiados son: Municipalidad Distrital de Chinchaypujio (5 581 631.00), Municipalidad Distrital de Limatambo (7 359 299.00), Municipalidad Provincial de Calca (10 010 265.00), Municipalidad Distrital de Coya (3 187 518.00), Municipalidad Distrital de Layo (2 429 744.00).
Del mismo modo, Municipalidad Distrital de Langui (1 873 739.00), Municipalidad Distrital de Pampamarca (2 583 536.00), Municipalidad Distrital de San Pablo (3 404 537.00), Municipalidad Provincial de Chumbivilcas (3 864 741.00), Municipalidad Distrital de Wanchaq (7 472 389.00), Municipalidad Distrital de Pallpata (3 893 341.00).
También, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa (1 996 807.00), Municipalidad Provincial de La Convención (11 173 291.00), Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina (9 678 227.00), Municipalidad Distrital de Vilcabamba (3 000 000.00), Municipalidad Distrital De Colcha (4 527 424.00), Municipalidad Distrital de Huancarani (3 165 288.00).
De igual manera, la Municipalidad Distrital de Yucay (3 800 430.00), Municipalidad Provincial de Urubamba (3 978 578.00), Municipalidad Distrital de Chinchero (561 597.00), Municipalidad Distrital de Alto Pichigua (3 194 306.32), Municipalidad Distrital de Kunturkanki (2 199 272.00).
También, la Municipalidad Distrital de Pichigua (1 274 545.17), Municipalidad Distrital de Accha (1 239 975.57), Municipalidad Provincial del Cusco (4 598,279.11), Municipalidad Distrital de Colquemarca (6 500 000.00) y Municipalidad Provincial de Paucartambo (1 699 846.14).
El Tinkuy Regional Multinual, es un espacio en el que las autoridades y sociedad civil tienen la oportunidad de hacer llegar sus necesidades que son priorizados en estrecha coordinación con los gobiernos locales para el desarrollo de la región.
“El trabajo articulado desde el Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales ha permitido ofrecer una nueva forma de trabajo, una nueva forma de política regional. Con el Tinkuy, el pueblo lo hizo bajo los principios de participación, transparencia, igualdad, tolerancia, equidad, subsidiariedad, prevención eficacia y eficiencia”, finalizó.
La propuesta sustentada en proyectos y expedientes por el Ejecutivo regional fue aprobada por el Consejo Regional del Cusco en sesión extraordinaria. Se trata de 29 proyectos de inversión pública (PIP) y una obra de mantenimiento.
Al respecto, Nancy Yucra Mendoza, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Gobierno Regional luego de agradecer la decisión de los legisladores locales, destacó que las trasferencias económicas se concretizaron a propuesta de la actual administración encabezada por el gobernador Jean Paul Benavente García. “Se trata del tercer paquete de transferencias económicas que también se realizaron el 2019 y 2020 que nacen producto de talleres descentralizados donde se han priorizado los proyectos para que sean las municipalidades, quienes ejecuten las obras”, resaltó Yucra.
Precisó, además, que este nuevo paquete de proyectos de inversión potenciará el proceso de reactivación económica de la región y permitirá, al mismo tiempo, la generación de nuevos puestos de trabajo. “Estamos coadyuvando el proceso de descentralización. Las obras cierran brechas en diferentes sectores como salud, infraestructura educativa, transporte, saneamiento básico, entre otros”, resaltó la funcionaria.
Los gobiernos locales beneficiados son: Municipalidad Distrital de Chinchaypujio (5 581 631.00), Municipalidad Distrital de Limatambo (7 359 299.00), Municipalidad Provincial de Calca (10 010 265.00), Municipalidad Distrital de Coya (3 187 518.00), Municipalidad Distrital de Layo (2 429 744.00).
Del mismo modo, Municipalidad Distrital de Langui (1 873 739.00), Municipalidad Distrital de Pampamarca (2 583 536.00), Municipalidad Distrital de San Pablo (3 404 537.00), Municipalidad Provincial de Chumbivilcas (3 864 741.00), Municipalidad Distrital de Wanchaq (7 472 389.00), Municipalidad Distrital de Pallpata (3 893 341.00).
También, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa (1 996 807.00), Municipalidad Provincial de La Convención (11 173 291.00), Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina (9 678 227.00), Municipalidad Distrital de Vilcabamba (3 000 000.00), Municipalidad Distrital De Colcha (4 527 424.00), Municipalidad Distrital de Huancarani (3 165 288.00).
De igual manera, la Municipalidad Distrital de Yucay (3 800 430.00), Municipalidad Provincial de Urubamba (3 978 578.00), Municipalidad Distrital de Chinchero (561 597.00), Municipalidad Distrital de Alto Pichigua (3 194 306.32), Municipalidad Distrital de Kunturkanki (2 199 272.00).
También, la Municipalidad Distrital de Pichigua (1 274 545.17), Municipalidad Distrital de Accha (1 239 975.57), Municipalidad Provincial del Cusco (4 598,279.11), Municipalidad Distrital de Colquemarca (6 500 000.00) y Municipalidad Provincial de Paucartambo (1 699 846.14).
El Tinkuy Regional Multinual, es un espacio en el que las autoridades y sociedad civil tienen la oportunidad de hacer llegar sus necesidades que son priorizados en estrecha coordinación con los gobiernos locales para el desarrollo de la región.
“El trabajo articulado desde el Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales ha permitido ofrecer una nueva forma de trabajo, una nueva forma de política regional. Con el Tinkuy, el pueblo lo hizo bajo los principios de participación, transparencia, igualdad, tolerancia, equidad, subsidiariedad, prevención eficacia y eficiencia”, finalizó.