Simulacro de sismo sirvió para que familias cusqueñas estén preparadas ante emergencias

Nota de prensa
Centenares de personas fallecidas, heridas y viviendas colapsadas, afectadas e inhabitables en ejercicio de alcance nacional

30 de junio de 2021 - 9:18 a. m.

Cusco ‘soportó’ un sismo de 8.8 grados en la escala de Ritcher con epicentro en falla geológica de Tambomachay en el marco del simulacro familiar y de comunicaciones y que ‘ocasionó’ centenares de personas fallecidas, heridas, así como miles de viviendas colapsadas, afectadas e inhabitables.
El ejercicio con alcance nacional impulsado por el Gobierno Regional del Cusco a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) sirvió para que las familias cusqueñas están preparadas para un eventual terremoto que podría producirse a nivel regional.
A partir de las 10.00 horas, en diferentes distritos de la región, se observó a grupos de personas acatando dicho simulacro sin salir de sus viviendas repasando, así como elaborando el Plan Familiar de Emergencia, además de organizar una mochila de emergencia y ubicándose en zonas seguras de sus casas.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, lideró desde el COER este primer simulacro 2021 para responder de manera eficiente y oportuna ante un posible sismo, emergencia o desastre en el contexto de la pandemia ocasionada por el COVID-19. “Se ha dispuesto que toda maquinaria pesada de las instituciones públicas se ponga a disposición de las brigadas de rescate para restablecer los servicios básicos. Desde los almacenes de ayuda humanitaria se brinda asistencia humanitaria a todos los damnificados y afectados. Hay que mantener la calma”, indicó la autoridad.
La evaluación de daños al 100% establece que 245 362 son las personas damnificadas, 103 269 personas afectadas, 633 personas fallecidas y 2 158 personas heridas. A nivel de viviendas se ha registrado un total de 48 545 viviendas colapsadas, 26 969 viviendas inhabitables y 32 363 viviendas afectadas.
Autoridades y funcionarios que conforman el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil a nivel nacional participaron coordinando las acciones de evaluación de daños, búsqueda y rescate de personas, atención de primeros auxilios, movilización de recursos, traslado de heridos para la atención inmediata en centros de salud y en el restablecimiento de los servicios básicos.
Asimismo, los Centros de Operaciones de Emergencia Locales (COEL), presididos por los alcaldes de cada distrito, informaron al Gobernador de la evaluación de los daños, análisis de las necesidades en sus distritos y otros reportes necesarios.
Roberto Abarca León, coordinador del COER, manifestó la importancia de continuar realizando los simulacros con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante una emergencia o desastre.
Por su parte, el director del INDECI Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, felicitó el trabajo realizado por el equipo del COER.