Gobernador del Cusco y presidente de la ANGR: "La descentralización es una necesidad histórica"
Nota de prensaDemandan atención a nueva agenda nacional que será elaborada por mayoría de regiones en inauguración de IV Cumbre de la Descentralización

24 de junio de 2021 - 7:19 p. m.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García y el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Carlos Rua Carbajal, coincidieron en señalar que la IV Cumbre de la Descentralización que se desarrolla en la ciudad imperial, será la oportunidad para consolidar el proceso descentralista en el país con la unidad de las regiones, calificándola, como una verdadera necesidad histórica.
La autoridad cusqueña, Jean Paul Benavente, al hacer uso de las palabras de bienvenida al evento, remarcó la importancia de elaborar una agenda a ser entregada al próximo gobierno nacional y dejar encaminado el proceso tan añorado. “El Perú de los cuatro suyos era un Perú descentralizado. Lo que tengamos que trabajar en esta cumbre, signifique un proceso de su consolidación”, afirmó.
Asimismo, manifestó que el país necesita grandes reformas en sus instituciones para que realmente se luche contra la corrupción y sea más eficiente el gasto público. “Hoy día, la crisis sanitaria, crisis económica, crisis política tienen una explicación porque en nuestro país no se ha consolidado la descentralización”, refirió.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, destacó la urgente necesidad de reactivar la economía del país. “Es hora de fortalecer las mancomunidades regionales y que se elabore una única agenda nacional e integrar el país”, aseveró.
Consideró que, al concluir este encuentro de gobernadores, se consolide una agenda descentralista, que sea atendida por el próximo gobierno nacional.
En el certamen de la descentralización participan 22 gobernadores regionales y 4 vicegobernadoras.
La autoridad cusqueña, Jean Paul Benavente, al hacer uso de las palabras de bienvenida al evento, remarcó la importancia de elaborar una agenda a ser entregada al próximo gobierno nacional y dejar encaminado el proceso tan añorado. “El Perú de los cuatro suyos era un Perú descentralizado. Lo que tengamos que trabajar en esta cumbre, signifique un proceso de su consolidación”, afirmó.
Asimismo, manifestó que el país necesita grandes reformas en sus instituciones para que realmente se luche contra la corrupción y sea más eficiente el gasto público. “Hoy día, la crisis sanitaria, crisis económica, crisis política tienen una explicación porque en nuestro país no se ha consolidado la descentralización”, refirió.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, destacó la urgente necesidad de reactivar la economía del país. “Es hora de fortalecer las mancomunidades regionales y que se elabore una única agenda nacional e integrar el país”, aseveró.
Consideró que, al concluir este encuentro de gobernadores, se consolide una agenda descentralista, que sea atendida por el próximo gobierno nacional.
En el certamen de la descentralización participan 22 gobernadores regionales y 4 vicegobernadoras.