IV Cumbre por la descentralización en Cusco marcará agenda del nuevo Gobierno Nacional
Nota de prensaGobernador Jean Paul Benavente es impulsor del trascendental evento

18 de junio de 2021 - 4:57 p. m.
La IV Cumbre de la Descentralización impulsada por el Gobierno Regional del Cusco y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que se desarrollará este 24 y 25 de junio en la ciudad imperial, marcará la agenda del nuevo gobierno nacional.
Juan Igor Elorrieta Agramonte, subgerente de Planeamiento, Ordenamiento y Demarcación Territorial, precisó que este importante evento servirá para que los gobernadores regionales del país elaboren una verdadera agenda descentralista y política que marcará el horizonte del Perú en los próximos 5 años.
“Queremos crear un proceso que no dé marcha atrás, que enfoque la próxima agenda nacional para generar regiones pujantes que trasunte en la calidad de la vida de las personas”, subrayó al tiempo de resaltar el liderazgo del gobernador regional, Jean Paul Benavente, quien hizo posible la realización de esta trascendental cumbre en la Capital Histórica del Perú.
Cabe destacar que, atendiendo el planteamiento de la autoridad cusqueña, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, acordó realizar la IV Cumbre de la Descentralización en la ciudad imperial.
“La descentralización no es un proceso de la administración pública, la descentralización es un proceso social y, como tal, no se llevó a cabo en el país. El Perú profundo quiere ser reconocido como parte de esta gran unidad nacional”, afirmó.
La IV Cumbre por la descentralización pretende promover el más amplio debate político que permita reposicionar el proceso de descentralización como reforma del Estado democrático, que reduzca las diferencias en el desarrollo territorial y construir territorios competitivos.
A nivel de la ANGR, el gobernador Jean Paul Benavente es integrante de la Comisión Multisectorial Permanente encargada de elaborar, actualizar, modificar, realizar el seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR). También de la Comisión de Descentralización/Descentralización fiscal.
Juan Igor Elorrieta Agramonte, subgerente de Planeamiento, Ordenamiento y Demarcación Territorial, precisó que este importante evento servirá para que los gobernadores regionales del país elaboren una verdadera agenda descentralista y política que marcará el horizonte del Perú en los próximos 5 años.
“Queremos crear un proceso que no dé marcha atrás, que enfoque la próxima agenda nacional para generar regiones pujantes que trasunte en la calidad de la vida de las personas”, subrayó al tiempo de resaltar el liderazgo del gobernador regional, Jean Paul Benavente, quien hizo posible la realización de esta trascendental cumbre en la Capital Histórica del Perú.
Cabe destacar que, atendiendo el planteamiento de la autoridad cusqueña, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, acordó realizar la IV Cumbre de la Descentralización en la ciudad imperial.
“La descentralización no es un proceso de la administración pública, la descentralización es un proceso social y, como tal, no se llevó a cabo en el país. El Perú profundo quiere ser reconocido como parte de esta gran unidad nacional”, afirmó.
La IV Cumbre por la descentralización pretende promover el más amplio debate político que permita reposicionar el proceso de descentralización como reforma del Estado democrático, que reduzca las diferencias en el desarrollo territorial y construir territorios competitivos.
A nivel de la ANGR, el gobernador Jean Paul Benavente es integrante de la Comisión Multisectorial Permanente encargada de elaborar, actualizar, modificar, realizar el seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR). También de la Comisión de Descentralización/Descentralización fiscal.