de creación distrito de Kumpurushiato - Kepashiato

Comunicado
El Consejo Regional de Cusco, participaron de la Ceremonia de entrega de AUTOGRAFA de creación distrito de Kumpurushiato con su capital Kepashiato, junto congresistas, y Alcaldes Provincial y Distrit

Consejo Regional de Cusco

1 de mayo de 2021 - 10:57 p. m.

Pleno del Consejo Regional Cusco, aprobó por Acuerdo Regional "Expresar el Reconocimiento y Congratulación al Distrito de Kumpirushiato, provincia de La Convención, departamento de Cusco; por su Creación Política; acto al que asistió el Presidente del Consejo Regional Cusco y Consejera por la provincia de La Convención, en representación del Consejo Regional de Cusco, al Acto Protocolar de entrega del documento oficial de la Ley N° 31142.
El distrito de Kumpirushiato, se encuentra en la provincia de la Convención, Departamento del Cusco, es una de las principales cuencas del Urubamba; actualmente cuenta 3 mil 236 familias; y se estima en total 16 mil 590 habitantes en los 42 sectores, siete comunidades nativas y un centro poblado como su capital Kepashiato, Limita por el norte, noreste y este con el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo del departamento Junín y con el distrito de Echarati. Por el este y sur este Limita con el distrito de Echarati y Vilcabamba; por el sur Limita con los distritos de Vilcabamba, Villa Virgen y Villa Kintiarina y por sureste, oeste y noreste limita con los distritos de Villa Kintiarina, Cielo Punco, Manitea y Kimbiri y con el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo del departamento Junín.
En la ceremonia protocolar los Consejeros Regionales, entregaron a nombre del Consejo Regional Cusco, una placa de reconocimiento al Comité pro distritalización, quines además, auguraron éxitos al nuevo distrito, con el compromiso es seguir trabajando con empeño y vocación de servicio para lograr una mejor calidad de vida en sus pobladores, invocando a seguir trabajando unidos por un futuro mejor; convencidos que la creación de este distrito permite la descentralización de presupuestos y que estos presupuestos no sean mal gastados, se insta a las autoridades de turno hagan frente a diversos problemas sociales, políticos y económico, priorizando la salud y la educación de sus pobladores.