Vacunación para personas con enfermedades raras y huérfanas: ¿qué hacer?
Nota de prensa
15 de junio de 2021 - 9:18 a. m.
El Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y EsSalud, han priorizado que se incluya en el proceso de inmunización a las personas que padecen de las denominadas ‘enfermedades raras y huérfanas’. La vacunación se realizará este jueves 17 y viernes 18 de junio de 08:00 a 16:00 horas.
Este tipo de males se caracterizan por ser diversas y poco frecuentes, pero van asociadas a cronicidad grave, progresiva y con tendencia a producir una futura discapacidad.
Si bien algunas de estas enfermedades no tienen un tratamiento específico en la mayoría de casos las personas necesitan cuidados constantes.
Los puntos de vacunación son: colegio nacional de Ciencias (Centro Histórico), parque El Bosque de Qoripata (Santiago), parque Quillabamba (Wanchaq), complejo deportivo Velasco Astete (Wanchaq).
De igual manera, Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco, altura de Mariscal Gamarra (Wanchaq), Facultad de Medicina (avenida Haya de la Torre) de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), complejo ferial del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru (San Sebastián) y el complejo deportivo Cajonahuaylla (San Jerónimo).
¿Cómo recibir la vacuna?
En primer lugar, la población con este tipo de padecimientos debe verificar la nómina de enfermedades consideradas para la vacunación ingresando al enlace: http://www.diresacusco.gob.pe/NOMINA_DE_ENFERMEDADES_RARAS.pdf.
En forma inmediata, debe verificar si el documento nacional de identidad (DNI) de la persona afectada se encuentra en la base nominal en el siguiente link: https://consultacusco.diresacusco.gob.pe
Por último, debe efectuarse, obligatoriamente, el proceso de actualización de datos en el aplicativo; https://actualizate.diresacusco.gob.pe.
Luego de ser acreditado (a) los días programados para la vacunación sólo deberán traer su DNI para ser inoculados.
Se recomienda que estas personas vayan acompañadas por alguno de sus familiares.
Aquellas que no se encuentren en la base nominal podrán acudir al Hospital Regional o al Colegio Médico del Cusco con sus exámenes auxiliares que acrediten la patología, según la especialidad para obtener la constancia de atención médica.
Para este fin, la GERESA y EsSalud, elaboraron un horario especial de atención hasta el viernes 18 de junio de 08:00 a 13:00 horas para las especialidades de genética médica, endocrinología, reumatología, hematología y gastroenterología.
Las personas con diagnóstico de deficiencia hereditaria del factor VIII y IX (diagnóstico de hemofilia) deberán acudir al Servicio de Salud Ocupacional del Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud para ser inmunizados.
Lista de enfermedades raras y huérfanas
En el siguiente link se detalla cuáles son las enfermedades raras y huérfanas. http://www.diresacusco.gob.pe/NOMINA_DE_ENFERMEDADES_RARAS.pdf.
Este tipo de males se caracterizan por ser diversas y poco frecuentes, pero van asociadas a cronicidad grave, progresiva y con tendencia a producir una futura discapacidad.
Si bien algunas de estas enfermedades no tienen un tratamiento específico en la mayoría de casos las personas necesitan cuidados constantes.
Los puntos de vacunación son: colegio nacional de Ciencias (Centro Histórico), parque El Bosque de Qoripata (Santiago), parque Quillabamba (Wanchaq), complejo deportivo Velasco Astete (Wanchaq).
De igual manera, Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco, altura de Mariscal Gamarra (Wanchaq), Facultad de Medicina (avenida Haya de la Torre) de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), complejo ferial del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru (San Sebastián) y el complejo deportivo Cajonahuaylla (San Jerónimo).
¿Cómo recibir la vacuna?
En primer lugar, la población con este tipo de padecimientos debe verificar la nómina de enfermedades consideradas para la vacunación ingresando al enlace: http://www.diresacusco.gob.pe/NOMINA_DE_ENFERMEDADES_RARAS.pdf.
En forma inmediata, debe verificar si el documento nacional de identidad (DNI) de la persona afectada se encuentra en la base nominal en el siguiente link: https://consultacusco.diresacusco.gob.pe
Por último, debe efectuarse, obligatoriamente, el proceso de actualización de datos en el aplicativo; https://actualizate.diresacusco.gob.pe.
Luego de ser acreditado (a) los días programados para la vacunación sólo deberán traer su DNI para ser inoculados.
Se recomienda que estas personas vayan acompañadas por alguno de sus familiares.
Aquellas que no se encuentren en la base nominal podrán acudir al Hospital Regional o al Colegio Médico del Cusco con sus exámenes auxiliares que acrediten la patología, según la especialidad para obtener la constancia de atención médica.
Para este fin, la GERESA y EsSalud, elaboraron un horario especial de atención hasta el viernes 18 de junio de 08:00 a 13:00 horas para las especialidades de genética médica, endocrinología, reumatología, hematología y gastroenterología.
Las personas con diagnóstico de deficiencia hereditaria del factor VIII y IX (diagnóstico de hemofilia) deberán acudir al Servicio de Salud Ocupacional del Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud para ser inmunizados.
Lista de enfermedades raras y huérfanas
En el siguiente link se detalla cuáles son las enfermedades raras y huérfanas. http://www.diresacusco.gob.pe/NOMINA_DE_ENFERMEDADES_RARAS.pdf.