Procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato resalta labor anticorrupción del Gobierno Regional del Cusco

Nota de prensa
Tres casos emblemáticos de arbitrajes han sido solucionados a favor de la región

1 de junio de 2021 - 5:22 p. m.

La procuradora ad hoc del Caso Lava Jato, Silvana Carrión Ordinola, destacó el importante papel que cumplió el Gobierno Regional del Cusco en su lucha contra la corrupción y que, además propició que la empresa CONCAR S.A. renuncie a los arbitrajes en los que pretendían cobrar a la región cusqueña más de 100 millones de soles por la ejecución de las redes viales 1 y 3.
Carrión Ordinola, en su visita a la ciudad imperial, confirmó que todos los recursos que la institución de la región invirtió en su defensa, durante los años que duró el proceso, serán devueltos por las constructoras investigadas por corrupción y que pertenecían al ‘Club de la Construcción’. “Es el resultado de un trabajo coordinado de la Procuraduría Ad Hoc y la Procuraduría Pública Regional porque pertenecemos a un sistema único de defensa del Estado”, señaló.
Explicó que la decisión forma parte del acuerdo preparatorio de colaboración eficaz suscrito entre el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato con la empresa AENZA, antes llamada Graña y Montero, así como sus exejecutivos, que cometieron delitos de corrupción en proyectos de infraestructura; entre ellas, las redes viales. “Ha sido un trabajo bien arduo de coordinación canalizado con la Procuraduría General del Estado y que permite al Gobierno Regional un ahorro de más de 100 millones de soles”, reiteró.
Precisó que el acuerdo final se firmará dentro de los próximos 60 días y será presentado al Poder Judicial para su aprobación definitiva.
Por su parte, el procurador público regional, Pedro Galicia, recordó que CONCAR mediante el Consorcio Peruano de Conservación demandó a la institución de la región por el incumplimiento del pago de valorizaciones en la Red Vial 3 que contempla la carretera entre las provincias de Calca y La Convención. Actualmente las vías están abandonadas.

Casos emblemáticos de arbitrajes
La Procuraduría Pública Regional desde el 2019 obtuvo importantes logros como el desistimiento de cuatro procesos arbitrales en contra del Gobierno Regional por más de 600 millones de soles.
Pedro Galicia, titular de dicha dependencia, explicó que se trata de un esfuerzo estratégico para evitar que los arbitrajes avancen en contra de los intereses del Cusco.
Destacó un primer caso entablado por la ciudadana Marina Pacheco para la ejecución de la vía Expresa y, por el cual, pretendía el cobro de 98 millones de soles. El arbitraje fue archivado el 2019.
Del mismo modo, otro resultado favorable al Cusco se refiere al arbitraje interpuesto por la empresa Odebrecht que procuraba cobrar más de 12 millones de soles. “El tercer caso corresponde a las redes viales con la empresa CONCAR que también renunció a los arbitrajes”, señaló al tiempo de confirmar que el cuarto caso emblemático se refiere al arbitraje interpuesto por la empresa OAS por la fallida construcción del Hospital Lorena. “Este proceso arbitral debe ser solucionado antes de diciembre de 2022 y será favorable a los intereses de la región”, enfatizó.