Consejero Regional Néstor Velasco Castilla y autoridades locales advirtieron presuntas irregularidades

Nota de prensa
CONSEJO REGIONAL CUSCO PREPARA DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA PARA LA DENUNCIA ANTE LAS INSTANCIAS PERTINENTES SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN LAS OBRAS DE INTERVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE RED VIAL EN PARURO

12 de abril de 2021 - 7:03 p. m.

Conforme a las condiciones ofertadas, toda obra debe ser ejecutada incluyendo iguales o mejores características técnicas y entregar el bien en el plazo establecido en el contrato y la conclusión de una obra debe ceñirse al expediente técnico, de conformidad a ello; las obras de intervención y mantenimiento periódico de la red vial departamental Paruro – Chumbivilcas según Clasificador CU-129, tramo Accha – Omacha; Omacha – Sahua Sahua; Sahua Sahua – EMP CU 126 Livitaca; a cargo de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional Cusco, presenta serias deficiencias y presuntas irregularidades.
Según ficha técnica del servicio presentado por la GRTCC a solicitud del Consejero Regional, Ing. Néstor Velasco Castilla, Alcalde Provincial y Alcaldes distritales; el director de Caminos de la GRTCC, realizó el resumen de valorizaciones con las siguientes observaciones; DE LAS CANTERAS, se emplearon canteras no autorizadas. Asimismo; DE LA VALORIZACIÓN, los trabajos no se realizaron conforme a las especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico, no se realizó la señalización de 500 metros, siendo el espesor de 11 cm promedio requerido y se encontraron secciones con espesores de 5cm., se verificó tramos en los que no se compactó adecuadamente produciéndose acolchonamiento.
Cabe señalar, las mismas observaciones antes señaladas presentan los tres tramos correspondientes CU – 129, Accha - Omacha tiene el contrato N° 674-2020-GR-CUSCO-DRTCC-DR a cargo del contratista Consorcio ENKI, Omacha- Sahua Sahua, con contrato N°525-2020-GR-CUSCO-DRTCC-DR, contratista Consorcio Paruro (más de 948 mil soles); y Sahua Sahua – Livitaca con Contrato N° 523-2020-GR-CUSCO-DRTCC-DR. y contratista Consorcio Pilar (más de 814 mil soles). Asimismo, el tramo Accha – Omacha tenía plazo de ejecución de 60 días, habiendo iniciado el 8 de diciembre del 2020, debiendo culminar el 5 de febrero del 2021, pero la fecha de término informado fue el 30 de diciembre del 2020, es decir, 23 días de ejecución, habiéndose dado conformidad a la obra y cancelada a la empresa el monto que asciende a los 850 mil soles.
Entre tanto, sobre el mantenimiento periódico de la red vial departamental CU-117 Puente Huaranccalla - Saramayo – Colcha de la provincia de Paruro (contratista Baldeón Ramírez Jaime), por un monto que supera los 305 mil soles; de acuerdo al informe presentado por los responsables de la hoy Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, presenta las siguientes observaciones; se tiene las canteras abandonadas, el expediente técnico contempla la construcción de 6 alcantarillas, las cuales a la fecha no cuentan con pintura, además baja visualización ya que las obras de arte no presentan acero de refuerzo.
En el marco de la función fiscalizadora consignado en el Artículo 6° del Reglamento del Consejo Regional Cusco, donde los Consejeros ejercen fiscalización sobre cualquier asunto de interés público sin restricción alguna a través de comisiones o individualmente pudiendo solicitar informe sobre aquellos asuntos que demanden su intervención; el Consejero Regional de Paruro, Ing. Néstor Velasco Castilla, luego de verificar in situ el pasado mes de febrero las presuntas irregularidades conjuntamente que los gobiernos locales y autoridades comunales solicitó informe y el levantamiento de observaciones al titular de la GRTCC quienes finalmente pudieron constatar irregularidades en las obras mencionadas.
Con estos precedentes, el Consejo Regional Cusco, advierte, conjuntamente que los Regidores de los Gobiernos Locales realicen un trabajo conjunto y articulado respecto al Decreto de Urgencia N°070-2020, en torno a la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública
y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el covid-19, cuyas obras deben ser fiscalizadas en salvaguarda de los intereses de la población.