Gobernador regional: “Estamos cambiando la historia. También sabemos defendernos”

Nota de prensa
Destaca triunfo del Gobierno Regional sobre arbitrajes interpuestos por CONCAR y OBRAINSA empresas del Club de la Construcción

26 de mayo de 2021 - 4:52 p. m.

“Estamos cambiando la historia, estamos demostrando que el sector público también sabe defenderse y puede lograr resultados favorables para la población”, destacó el gobernador regional, Jean Paul Benavente García al referirse a la renuncia de las empresas CONCAR S.A. y Obras de Ingeniería S.A. (OBRAINSA) del ‘Club de la Construcción’ que pretendían cobrar 150 millones de soles al Gobierno Regional mediante dos arbitrajes.
La autoridad cusqueña, confirmó que todos los recursos que la institución de la región invirtió en su defensa, durante los años que duró el proceso, serán devueltos por ambas constructoras.
Los procesos arbitrales duraron siete años y terminaron después de que ambas empresas llegaron a un acuerdo preparatorio de colaboración eficaz con el equipo especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato en torno a 16 proyectos que ejecutaron en el país y, en los cuales, se evidenció indicios de corrupción.
Benavente García, resaltó la firmeza de la Procuraduría Regional para lograr resultados favorables para la región cusqueña y no se pierdan más dineros del Estado. “Ha sido un trabajo bien arduo de coordinación con la Procuraduría Regional canalizado con la Procuraduría General del Estado. Trabajando de la mano en la mesa de negociación se ha logrado estos desistimientos de estas empresas”, dijo.
Por su parte, el procurador público regional, Pedro Galicia, explicó que CONCAR y OBRAINSA mediante el Consorcio Peruano de Conservación demandaron a la institución de la región por el incumplimiento del pago de valorizaciones en la Red Vial 3 que contempla la carretera entre las provincias de Calca y La Convención. Actualmente las vías están abandonadas.
El funcionario sustentó que este acuerdo de desistimiento deberá ser canalizado por la Procuraduría General del Estado y el Ministerio Público para que deriven la documentación necesaria al Juzgado para que analice y emita una sentencia final a más tarde en julio próximo.

Historia en el Cusco
En 2012, el Gobierno Regional del Cusco decidió asfaltar con pavimento básico y hacer trabajos de conservación rutinaria a 1 500 kilómetros de carreteras en la región. Con ese fin creó el Plan Vial Regional (PVR) con 713 millones de presupuesto para tres proyectos viales.
Una comisión Ad Hoc llevó adelante el concurso. El Consorcio Peruano de Conservación, integrado por CONCAR S.A. y Obras de Ingeniería S.A (OBRAINSA), ganó la obra de la red vial 3 (vías en Calca y La Convención) para encargarse de 524 kilómetros por 226 millones 245 mil 264.44 de soles. El contrató se suscribió el 28 de junio de 2012.
Tanto CONCAR, asociada a Graña y Montero, como OBRAINSA, aparecen en la lista del ‘Club de la Construcción’. La Fiscalía puso bajo la lupa a estas y otras importantes empresas constructoras, porque se habrían beneficiado, entre 2011 y 2014, vía acuerdos ilegales y licitaciones fraudulentas, de contratos de obras públicas. Están involucrados tres expresidentes regionales, 17 exfuncionarios, además de 10 empresarios.