Aeropuerto Internacional de Chinchero duplicará el PBI turístico del país en cinco años

Nota de prensa
Gobernador regional indicó que el proyecto fomentará el desarrollo territorial y generará impacto ambiental, cultural, económico y social

26 de mayo de 2021 - 2:32 p. m.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero, proyecto rentable ambiental, cultural, social y económicamente, permitirá que el Producto Bruto Interno (PBI) turístico se duplique en cinco años para contribuir al desarrollo del país.
Jean Paul Benavente García, gobernador regional del Cusco, en el conversatorio “Aeropuerto Internacional de Chinchero: desarrollo socioeconómico y gestión del patrimonio arqueológico” consideró que, al aumentar el PBI habrá mayor empleo e ingresos, así como accesos a servicios de salud y educación. “Se está generando identidad y gobernanza territorial que necesitamos impulsar para ese cambio de escala. Habrá un efecto multiplicador importante”, refirió durante su exposición.
Cabe indicar que, Cusco como región aporta el 4% del PBI nacional, con un monto de 10.000 millones de dólares, siendo la cuarta región más importante del país. No obstante, en cuanto a bienestar económico es el noveno a nivel nacional.
Reiteró que la actividad turística es un elemento indispensable en el porcentaje del PBI; por tanto, la ejecución del aeropuerto internacional generará desarrollo directo. “La construcción de la obra que significa servicios aeroportuarios de mantenimiento, seguridad, soporte logístico, generación de recursos, servicios hoteleros, restaurantes turísticos, entre otros, se convertirá en un mecanismo de vertebración territorial y generación de desarrollo económico”, aseveró.
Explicó que, en la visión regional, el proyecto aeroportuario constituye una herramienta transversal que, de manera integral fomenta el desarrollo territorial de la región. De igual manera, generará un impacto positivo a nivel ambiental, cultural, económico y social.
Asimismo, durante su exposición dijo que la implementación del terminal aéreo tendrá como efecto un cambio en la escala de desarrollo de la región cusqueña no sólo por el dinamismo económico que, de manera inmediata generará su construcción, sino por el efecto en la implementación de nuevos proyectos. “Se hará más competitivo no sólo la región Cusco, sino el país en general”, acotó.
La autoridad regional detalló que, en la actualidad, 9 de cada 10 turistas que llegan al Cusco quieren ir a conocer la maravilla mundial. “Antes de la pandemia la ciudadela inka de Machupicchu recibía 1,6 millones de turistas al año, con alrededor de 4 millones de pasajeros que transitaban ida y vuelta en el actual aeropuerto del Cusco”, refirió.
Igualmente dijo que, con la construcción del nuevo aeropuerto, la presión para ir al santuario natural duplicará la cantidad de turistas. Por tanto, la tarea prioritaria es adecuar el circuito turístico de la región “con mejores sistemas de conectividad para hacer diversificar turismo más inclusivo, con criterios de conservación e impulso a la reactivación”. “La construcción del Aeropuerto de Chinchero se ha empoderado en toda nuestra colectividad cusqueña, siendo hoy un caro anhelo y una herramienta de desarrollo para el cambio de escala en la región”, enfatizó
El conversatorio contó, además, con la participación de especialistas nacionales y extranjeros. Entre ellos, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) quien señaló que se generarían 950 puestos de trabajo por cada millón de pasajeros transportados.