Cusco: Inicia vacunación a personas con hemodiálisis y trasplante de órganos

Nota de prensa
Único punto fijo de atención de 08:00 a 13:00 horas estará ubicado en la facultad de Medicina de la UNSAAC

24 de mayo de 2021 - 7:01 a. m.

La vacunación contra el COVID-19 dirigida a las personas con enfermedades renales y con trasplantes de órganos en la provincia del Cusco que, conforman el segundo grupo con comorbilidades priorizado por el Ministerio de Salud, se cumplirá este lunes y martes entre las 08:00 y 13:00 horas en un puesto fijo instalado en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
La directora ejecutiva de Atención Integral de la Gerencia Regional de Salud (GERESA Cusco), Pamela Zapata, explicó que todo paciente con enfermedad renal crónica estadio 5, terapia de reemplazo renal: hemodiálisis y diálisis peritoneal previamente a su vacunación, debe haber consultado con su médico (nefrólogo), quien determinará los cuidados antes y después del proceso inmunitario.
Precisó que los pacientes con este tipo de comorbilidad recibirán la vacuna durante el periodo inter dialítico, es decir al día siguiente de su sesión de hemodiálisis.
Según la Asociación Nacional de Pacientes de Diálisis y Trasplante (ANPADYT), en el Perú fallece uno de cada cinco pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis y que además tiene diagnóstico del COVID-19.
Además, aquellos pacientes que recibieron un trasplante renal, por el hecho de recibir medicación inmunosupresora, son más susceptibles a cualquier enfermedad infecciosa.
Señaló, además que se cumplirá un protocolo para la vacunación contra el coronavirus a las personas mayores de 18 años con trasplante de órgano o que están en lista de espera para un trasplante.
Destacó la necesidad de que los pacientes actualicen sus datos obligatoriamente en el aplicativo *actualízate* (https://actualizate.diresacusco.gob.p) que ayudará a dinamizar el proceso de inoculación.
Pamela Zapata, exhortó a la población contemplada en este grupo: asistir en compañía de un familiar, llevar su carné de vacunación, documento nacional de identidad (DNI). También, llevar puestas dos mascarillas, protector facial, guardar la distancia de dos metros de persona a persona, llevar puesto un polo interior de manga corta para facilitar la vacunación y, respetar el cronograma establecido de manera ordenada.