Más de 2 700 artesanos exponen y venden trabajos en feria artesanal Reactívate 2021

Nota de prensa
Actividad se realiza con todos los protocolos de bioseguridad en la plaza Tupac Amaru por el Día de la Madre

6 de mayo de 2021 - 3:57 p. m.

Uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia generada por el COVID-19 son los artesanos. El Gobierno Regional apostando por una reactivación responsable a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR) con apoyo de otras instituciones, impulsan la feria artesanal Reactívate 2021 en la plaza Túpac Amaru, distrito de Wanchaq.
Dicha actividad se impulsa con motivo de celebrar el Día de la Madre con la participación de más de 2 700 artesanos de las provincias de Chumbivilcas, Calca, Urubamba, Paucartambo, Canas, Canchis y Anta, asociados a la Cámara de Artesanos de la región Cusco.
Todos ellos ofertarán su arte durante la presente semana en dibujo, pintura, artesanía, platería, telar, tejido, peletería y chocolatería con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Wanchaq y la Cámara de Turismo.
El gerente regional de la GERCETUR, Fredy Deza De La Vega, afirmó que el objetivo de esta feria es lograr que la región cusqueña sea un destino turístico seguro en estos momentos de pandemia para reiniciar el programa “Cusco Seguro”. “Así, ofertaremos los diversos recintos arqueológicos como Machupicchu, Ollantaytambo y Urubamba cumpliendo con los protocolos de bioseguridad en coordinación con PROMPERU”, explicó.
Precisó que en junio próximo se hará un relanzamiento del turismo en la ciudad imperial con la presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.
De igual modo, dio a conocer que aproximadamente 600 personas al día, efectúan diversas actividades turísticas. “De acuerdo a información del Boleto Turístico, unas 180 personas han ingresado a la ciudadela inka de Machupicchu”, acotó.
Finalmente, exhortó a todo el sector de la ‘industria sin chimeneas’ a tener que cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar incrementar los contagios por el coronavirus y seguir postergando este tipo de actividades.
“El Cusco tiene una inmensa riqueza en artesanía que merece un espacio, y aún más cuando este sector fue afectado por la pandemia”, agregó.