Ejecutivo nacional entrega certificación de Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua
Nota de prensa
30 de abril de 2021 - 1:02 p. m.
La presidencia del Perú mediante el Ministerio del Ambiente, entregó la certificación de creación del Área de Creación Regional (ACR) Chuyapi Urusayhua al Gobierno Regional del Cusco.
Fue en el marco de la reciente firma del Acuerdo de Conservación del Manu entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la empresa Amarumayu y la Asociación de Agroexportadores Ukumari Paucartambo para promover las exportaciones, el comercio justo y la conservación del medio ambiente.
El mencionado ACR situado en la provincia de La Convención, alberga tres zonas prioritarias de conservación para el país como son los ríos Cumpirushiato, Cushireni, Cirialo, así como el río Vilcabamba y el bosque sabanero valle convenciano.
El presidente Francisco Sagasti y el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandria, coincidieron en destacar los esfuerzos desplegados por el Gobierno Regional del Cusco para la protección y conservación del medio ambiente a través de la creación de diversas áreas de conservación regional (ACR), trabajo comprometido que se hizo realidad gracias al equipo de profesionales de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
En la actualidad, la región Cusco posee cuatro áreas de conservación y una quinta sería el ACR Q’eros Kosñipata, situado en la provincia de Paucartambo.
La propuesta de ACR Q’eros Kosñipata abarca 57 mil hectáreas y se ubica, precisamente, entre los distritos de Paucartambo y Kosñipata, en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata-Carabaya, una zona con grandes bosques vírgenes que alberga especies y ecosistemas frágiles que son estratégicos para la humanidad.
En la misma actividad, el presidente Sagasti reconoció, además, el trabajo de los productores de aguaymanto que trabajan en coordinación con ONGs y el SERNANP en el Parque Nacional del Manu.
Fue en el marco de la reciente firma del Acuerdo de Conservación del Manu entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la empresa Amarumayu y la Asociación de Agroexportadores Ukumari Paucartambo para promover las exportaciones, el comercio justo y la conservación del medio ambiente.
El mencionado ACR situado en la provincia de La Convención, alberga tres zonas prioritarias de conservación para el país como son los ríos Cumpirushiato, Cushireni, Cirialo, así como el río Vilcabamba y el bosque sabanero valle convenciano.
El presidente Francisco Sagasti y el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandria, coincidieron en destacar los esfuerzos desplegados por el Gobierno Regional del Cusco para la protección y conservación del medio ambiente a través de la creación de diversas áreas de conservación regional (ACR), trabajo comprometido que se hizo realidad gracias al equipo de profesionales de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
En la actualidad, la región Cusco posee cuatro áreas de conservación y una quinta sería el ACR Q’eros Kosñipata, situado en la provincia de Paucartambo.
La propuesta de ACR Q’eros Kosñipata abarca 57 mil hectáreas y se ubica, precisamente, entre los distritos de Paucartambo y Kosñipata, en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata-Carabaya, una zona con grandes bosques vírgenes que alberga especies y ecosistemas frágiles que son estratégicos para la humanidad.
En la misma actividad, el presidente Sagasti reconoció, además, el trabajo de los productores de aguaymanto que trabajan en coordinación con ONGs y el SERNANP en el Parque Nacional del Manu.